
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
La iniciativa forma parte del plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que se propone alcanzar el millón para el próximo año.
Provincias04/12/2022Más de 250 mil árboles fueron plantados en distintos puntos de la provincia de San Luis, a cinco meses de haberse lanzado el plan forestal “’Más Árboles, Más Vida” de la Secretaria de Ambiente que espera alcanzar el millón para el próximo año con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.
La forestación es desde hace 20 años para el gobierno de San Luis uno de los principales objetivos en materia de política ambiental y con el avance del cambio climático se lanzó en junio un nuevo plan forestal que apunta aumentar la cantidad de especies plantadas en cortos períodos de tiempo y además involucrar a distintos sectores de la sociedad para su cuidado y la conservación.
En diálogo con Télam, el jefe del Programa Planificación Forestal de la Secretaría de Ambiente local, Facundo Rodríguez Iannello, destacó que este nuevo plan se adecuó a los nuevos tiempos y apunta a anticipar los efectos del cambio climático, que involucra tecnología y participación comunitaria en un marco de red de alianzas estratégicas.
“El plan se lanzó siguiendo los consejos de especialistas en la importancia de avanzar con la forestación de una manera más intensa debido a que los efectos del cambio climático los vamos a empezar a notar dentro de 30 a 50 años y no en 150 como se pensaba en un momento”, remarcó Rodríguez Iannello.
Por otro lado, destacó que el “buen” avance de la forestación se debe a que este programa involucra activamente a distintos actores de la sociedad a los cuales se le provee los árboles para ser plantados, previo aprobación del proyecto presentado por la entidad.
“Si bien los primeros meses fue de organización, hasta el momento llevamos firmados más de 150 convenios entre los cuales destacamos instituciones deportivas, fundaciones, productores rurales, asociaciones vecinales, ONGs, entre otros, y hemos logrado una buena aceptación de toda la sociedad con este plan ya que son participes activos y se han desarrollado buenos proyecto destinados con el cuidado y preservación de la especie”, remarcó el funcionario.
Además, expresó que la variedad de especies de árboles que se entregan son de acuerdo a las características de cada región de la provincia para una mejor adaptación al lugar como Breas, Caldén, Espinillos, Algarrobo, entre otras.
“Los técnicos de la secretaria elaboraron un mapa de zonificación de toda la provincia para conocer la adaptabilidad de la especie para que pueda sobrevivir y generar el efecto esperado para el medio ambiente”, explicó.
Por otro lado, con la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, se diseñó la página web masarbolesmasvida.sanluis.gob.ar, donde se pueden cargar los proyectos y llevar a cabo un monitoreo georreferencial sobre el avance y cuidado que está teniendo el árbol plantado por la entidad.
“El seguimiento de los árboles plantados se realiza a través del GPS para saber dónde fueron colocados cada uno de las especies, y al estar diferenciados por entidades es una forma más sencilla de saber que se está cumpliendo con el proyecto y lograr el objetivo deseado que es tener más árboles para mitigar los efectos del cambio climático”, precisó.
Para finalizar, el funcionario destacó que el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, pidió cuando se lanzó el plan alcanzar para mayo el millón de árboles plantados para seguir redoblando los objetivos.
“Tenemos el mandato expreso del gobernador de alcanzar antes del año el millón de especies, que seguramente serán muchas más de acuerdo al avance que vamos teniendo en poco tiempo, y recordar que, mientras más forestemos, vamos a tener menos dióxido de carbono en la atmósfera y por lo tanto vamos a favorecer en la disminución del el calentamiento global”, concluyó.
Fuente: Télam
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.