
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El viceministro de Descolonización informó que para proteger a 18 de las 36 poblaciones en “situación de alta vulnerabilidad”, el gobierno creó por decreto la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepio).
El Mundo04/12/2022Dieciocho de los 36 pueblos indígenas reconocidos por la Constitución de Bolivia corren el riesgo de desaparecer debido a que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, afirmó este domingo el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori.
El funcionario precisó que la milenaria etnia de los uru murato perdió su medio de subsistencia cuando se redujo el lago Poopó y que los esse ejja enfrentan una situación similar a raíz de la contaminación de las aguas de sus ríos.
Los uru murato, en el oeste del país, están culturalmente fortalecidos porque muchas de sus prácticas están vigentes, pero el lago Poopó, que era el segundo más grande de Bolivia y su principal fuente de vida, está seco por el cambio climático y el impacto ambiental, detalló.
Conocidos como “los hombres del agua”, los uru murato vivieron por siglos de la caza y de la pesca en el ecosistema en torno de ese lago.
Asimismo, Condori explicó que los yuracarés, en el este de Bolivia, están en riesgo porque los jóvenes y los adultos prácticamente no usan su lengua y las prácticas culturales y ancestrales están en desuso.
Además de esos dos pueblos, están bajo riesgo los yuracarés, los chácobo, los toromona, los tacanas, los whenayek, los yukis y los maropa, entre otros, enumeró el ministro, según la agencia estatal de noticias ABI.
Condori subrayó que entre las funciones del Ministerio de Culturas, del que depende su viceministerio, figuran la recuperación, la promoción y la revalorización de los conocimientos y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas.
Explicó que para proteger a esas poblaciones en “situación de alta vulnerabilidad”, el gobierno creó por decreto la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepio), “dependiente del Ministerio de Justicia”.
Agregó que ese organismo fue creado en virtud de la Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad vigente.
Dicha norma tiene como objeto “establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural este extremadamente amenazada”.
Fuente: Télam
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Veracruz encabeza el recuento de afectaciones, con 34 fallecidos y 14 personas desaparecidas, de al menos 39 en cinco estados.
Miles de personas protestaron de costa a costa en EE. UU. contra la deriva autoritaria del presidente, bajo el lema "No Kings".
La Cruz Roja transfirió dos ataúdes a las autoridades israelíes. Hamás debe entregar un total de 28 cuerpos según el acuerdo de cese de hostilidades.
11 gazatíes de una misma familia murieron tras un ataque israelí a un minibús en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas se cuentan siete menores de edad y dos mujeres. El Ejército israelí atacó el vehículo cerca del barrio de Zeitún.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se completó el plan de defensa denominado "Independencia 200". Aseguró que todas las Zonas de Defensa Integral del país están listas en sus 27 tareas fundamentales.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.