Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Ya se vendieron casi 300.000 toneladas de soja y acumulan más de 1,15 millones
El volúmen de venta contabilizado es desde el lunes que se reabrió el Programa de Incremento de Epxportaciones (PIE), con un tipo de cambio de$ 230 por dólar. Las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones.
Argentina01/12/2022
Los productores de soja comercializaron casi 300.000 toneladas y acumularon más de 1,15 millones en tres jornadas desde que el lunes se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.
La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 3.000 millones.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este miércoles se vendieron 286.486 toneladas de soja, con lo cual totalizan 1.156.017 desde el lunes.
Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el miércoles y en fechas previas pero anotados este miércoles sumaron en conjunto 160.636 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 83.772 por unidad de peso.
Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 100.264 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 84.168.
En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 380,58 por un volumen de 5.549 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 11.496 toneladas a un valor promedio de US$ 369.
Por su parte, las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones en las primeras tres jornadas.
En tanto, el Banco Central cerró la jornada del miércoles con compras por US$ 24 millones, y acumuló US$ 338 millones en tres ruedas.
Fuente: Telam

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.