
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El volúmen de venta contabilizado es desde el lunes que se reabrió el Programa de Incremento de Epxportaciones (PIE), con un tipo de cambio de$ 230 por dólar. Las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones.
Argentina01/12/2022Los productores de soja comercializaron casi 300.000 toneladas y acumularon más de 1,15 millones en tres jornadas desde que el lunes se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 230 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de diciembre próximo.
La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 3.000 millones.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este miércoles se vendieron 286.486 toneladas de soja, con lo cual totalizan 1.156.017 desde el lunes.
Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el miércoles y en fechas previas pero anotados este miércoles sumaron en conjunto 160.636 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 83.772 por unidad de peso.
Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 100.264 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 84.168.
En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 380,58 por un volumen de 5.549 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 11.496 toneladas a un valor promedio de US$ 369.
Por su parte, las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones en las primeras tres jornadas.
En tanto, el Banco Central cerró la jornada del miércoles con compras por US$ 24 millones, y acumuló US$ 338 millones en tres ruedas.
Fuente: Telam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.