
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La condecoración tuvo lugar en el Salón de los Pueblos Originarios, encabezado por la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, impulsora de la iniciativa, al cumplirse 20 años de la implementación de políticas sanitarias de la autoría del exfuncionario
Argentina29/11/2022El médico sanitarista Ginés González García fue homenajeado este lunes por ministros de Salud de varias provincias, al cumplirse 20 años de la implementación de políticas sanitarias de su autoría, cuando el país estaba saliendo de la crisis del 2001, y en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
El reconocimiento al exministro de Salud González García hizo hincapié en su trayectoria y las políticas creadas e implementadas durante su gestión y su impacto en la salud pública.
El Plan Remediar, el Plan de Salud Sexual y Reproductiva, la Ley de Medicamentos Genéricos y el Programa Nacional de Control del Tabaco, entre otras leyes y programas, fueron los motivos por el cual el exministro de Salud fue distinguido.
"Me dieron un botiquín chico del Plan Remediar y una placa por los programas sanitarios", expresó tras el acto González García a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, y contó que la proyección de un video durante el acto mostró "los orígenes de esos programas y mi participación en los cuatro que mostraron de esos años".
"Yo no tenía ningún problema desde el punto de vista judicial, pero mediáticamente lo he tenido"Ginés González García
"Fue en el año 2002, por eso se cumplieron 20 años ahora", refirió el exministro, y acotó que fue una "emoción ver a los colegas de uno, que tuvieron esa gentileza" de homenajearlo.
Les habló a los ministros provinciales y contó que "dije que esos programas se hicieron en años muy difíciles, fue en la Argentina en 2002", durante la Presidencia de Eduardo Duhalde.
Y expresó la idea de que "nos animáramos, que se animaran, y que iban a tener el apoyo de nosotros, para los cambios que necesita el sector de salud".
Volver a Casa Rosada fue "una emoción, y mucho más por lo que pasó", refirió González García en relación a su salida del Gobierno luego de consentir la aplicación de vacunas contra el coronavirus de manera irregular, en el inicio de la pandemia.
"Yo no tenía ningún problema desde el punto de vista judicial, pero mediáticamente lo he tenido", consignó el exfuncionario, y agregó sobre ese punto: "Lo vivo con un pequeño resquemor".
"Uno no tiene que ser soberbio, podría haber hecho más cosas de las que hice. Trabajamos muy bien y creo que no nos fue menos mal como país que al resto de los países del sur", completó.
Y señaló que ahora está trabajando "en la Universidad, en las cosas que hice toda mi vida por la salud, estoy escribiendo una novela que va a salir en los próximos meses".
Por su parte, Vizzotti reseñó que "estuvimos los últimos meses conmemorando 20 años de eventos relevantes para la salud pública", como "el Remediar, la ley de Genéricos, la ley de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Investiga".
"Nos pareció oportuno convocarlo a Ginés para hacer el reconocimiento en persona, quien fue el gestor de esas políticas que todavía perduran y que tienen un impacto muy positivo en toda la población", manifestó la ministra.
Fuente: Telam
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.