Las frustraciones de Cristina

Cristina viene sufriendo sucesivas frustraciones tanto en el plano judicial, en el económico y en el político, que significan insalvables obstáculos para su proyecto hegemónico.

Opinión29/11/2022 Jorge Folloni

columnas (14)

La Corte, le negó la posibilidad de imponer su ardid de simular una división en el bloque de senadores que le responde incondicionalmente, para sustraerle a la oposición, el representante que le correspondía en el Consejo de la Magistratura.

Pero, siguiendo la conducta tradicional del matrimonio Kirchner ya puesto de manifiesto durante el tiempo que ejercieron el poder en Santa Cruz, volvió a desacatar ese fallo e insistió en la nominación de su candidato, por lo que el máximo tribunal, congeló  esa decisión con una simple providencia que indicaba que  la cuestión quedaba a estudio.

Ya durante su anterior presidencia, había pretendido  someter al otro poder,  mediante el proyecto denominado pomposamente como de democratización de la justicia que en verdad, lo que pretendía era cubrir las vacantes con adictos a su corriente política, ley que la Corte declaró inconstitucional.

Se agrega a sus preocupaciones, la sentencia que se aguarda para antes de fin de año, en la causa que se le sigue, conocida como Vialidad, en la que se investiga la irregular adjudicación de obras al ex empleado del Banco Santa Cruz, devenido no bien asumiera Néstor la presidencia, en uno de los más prósperos empresarios de la construcción; la inminente reactivación de la causa llamada Hotesur referida a lavado de dinero hecho en la administración de los hoteles de la familia  y ahora, la reciente detención del testaferro mejicano que utilizaba Muñoz, el ex secretario  privado del matrimonio, para ocultar el destino de su inmensa fortuna calculada en más de setenta millones de dólares, con los cuales había adquirido numerosas propiedades y hasta un piso en el Hotel Plaza de  Nueva York.

En el plano económico, se pone cada vez más de manifiesto que como era de esperar Massa, lejos de dar soluciones de fondo a los graves problemas que afrontamos,  lo que sigue haciendo es ganar tiempo colocando parches.

La inflación sigue su carrera ascendente para desesperación de todos y el dólar no detiene su aumento lento pero constante, lo que se traduce en mayor presión inflacionaria.

El Banco Central, sigue paulatinamente disminuyendo sus escasas reservas ya que debe  vender dólares para impedir un mayor aumento de su precio, en tanto que al Ministerio de Economía, no se le ocurre ninguna otra solución más que la de impedir importaciones para evitar  salida de divisas, lo que se traduce en la carencia de insumos necesarios para que nuestra industria pueda producir y un gran encarecimiento para los pocos productos que pueden ser importados.

El presidente, acaba de anunciar un supuesto éxito obtenido en su visita a China, presentando falsamente como un apoyo de ese país, que nos facilitara, la posibilidad de disponer de una suma de cinco mil millones de dólares, lo cual es falso.

La verdad es que China, al principio de este gobierno, nos efectuó un préstamo que no es en dólares sino en yuanes que es la moneda del país asiático, que no son de libre disponibilidad, sino que están sujetos para su utilización, a su previa autorización y ahora lo que hizo China, es permitirnos emplear parte de ese dinero para que podamos adquirirle productos que ellos producen,  lo que lejos de ser una solución, se traduce en un mayor endeudamiento.

Precisamente, la excusa que permanentemente utilizó Fernández, para tratar de justificar su fracaso  fue el endeudamiento del anterior gobierno, por  el préstamo de casi cuarenta y cinco mil millones de dólares recibidos del Fondo Monetario Internacional,

Sin embargo, ahora a esa suma, debemos añadirle el nuevo endeudamiento del actual gobierno que surge de la emisión de bonos, por nada menos que setenta mil millones de dólares.

La inflación, habrá de seguir aumentando, mientras prosiga la exorbitante emisión de pesos destinados a cubrir  el desmesurado déficit fiscal, para reducir el cual, sería  necesario disminuir los gastos del Estado, pero hasta ahora, el único ajuste que se ha hecho, es como siempre, sobre los ingresos del sector que menor capacidad de reclamo tiene, que es el de los jubilados, cuyos haberes han perdido ya respecto a la inflación, más de un treinta dos por  ciento de su poder adquisitivo.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail