
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente de la Empresa, Luis María García Salado, recorrió la obra que realizó el Gobierno de la Provincia para mejorar la provisión de agua en la zona, la cual beneficia a más de 25 mil personas con una inversión superior a los 41.600.000 pesos.
Salta23/11/2022El presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, verificó la puesta en marcha del pozo profundo de abastecimiento para barrio Ferroviario, el cual empezó a funcionar en las últimas horas para mejorar la provisión de agua para 25 mil vecinos en esa zona de la ciudad.
Este pozo es el segundo en entrar en funcionamiento de los tres que la empresa había comprometido para mejorar la situación en la zona de Tres Cerritos, afectada por una baja en la producción de las fuentes que abastecen dicha área.
El nuevo pozo profundo, ejecutado por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Infraestructura, demandó una inversión superior a los 41.600.000 pesos y suma su caudal al que ya existía en ese lugar para optimizar el servicio que reciben los usuarios de ese sector de la ciudad
El pozo en Barrio Ferroviario, que está ubicado en la plazoleta frente a una conocida clínica de la zona, se puso en marcha con un grupo electrógeno que genera la energía necesaria para que funcione hasta tanto se complete la instalación eléctrica, que se estima será en los próximos días.
Nuevos pozos para más usuarios
Asimismo, está en marcha el tercer pozo, en la zona de la avenida Reyes Católicos, en cercanía a un supermercado, con una inversión de más de 25 millones de pesos, el cual beneficiará a una población de unas 8.600 personas.
El primero de los pozos habilitado, ubicado en avenida Juan B. Justo, se ejecutó con una inversión de 8.334.337 pesos y benefició con el servicio a unas 7500 personas.
De esta manera, con los dos pozos habilitados hasta ahora se mejoró la situación de provisión de agua a unos 32.500 vecinos con una inversión de casi 50 millones de pesos. Cuando se sume el tercero, la población beneficiada alcanzará las 41.100 personas.
Con estas nuevas fuentes de abastecimiento, sumadas al recambio de cañerías que se realiza en tres etapas en Tres Cerritos, se espera lograr una sustancial mejora en el servicio a los usuarios de esa área, luego de años sin inversiones para mejorar la infraestructura en el lugar.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.