Tarea

La proximidad del cierre del año va apurando la definición de cuestiones que ya se han tornado imprescindibles en un marco de crisis como la que atraviesa el país. La agenda de trabajo de la Décimo Quinta Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que tiene lugar este miércoles en Corrientes es muestra de esa urgencia y necesidad.

Opinión23/11/2022

asamblea gobernadores norte grande formosa

Los diez mandatarios de la región han trabajado durante 2022 en un conjunto de planteos, algunos convertidos en reclamos, que no tuvieron respuesta mientras que otros se concretaron y hay un resto que está en proceso de resolución. En la mayoría de los casos se trata de demandas que apuntan a eliminar las asimetrías que hicieron del norte la región más pobre del país.

En un trabajo sin diferencias de extracción política, se identificaron los problemas estructurales y se propusieron soluciones al Gobierno Nacional en los casos que se requería ese nivel de intervención. Hubo un esfuerzo notorio para mantener la regularidad del funcionamiento de un organismo que reúne en torno de una mesa a los gobernadores para tratar lo que funcionarios de alto nivel de cada área de gestión analizan y dictaminan en comisiones. Mucho mayor fue el trabajo para avanzar en realizaciones, entre las que pueden mencionarse misiones políticas y comerciales en el exterior. Pero lo más acabado son los requerimientos formulados en bloque o individualmente ante el Ejecutivo y el Congreso.

Se lograron obras públicas estratégicas y también medidas y programas para el reordenamiento de situaciones que parecían irresolubles. Buena parte de la tarea encarada tuvo resultados que ahora son objeto de seguimiento para avanzar sobre los aspectos pendientes. En ese orden se puede citar el subsidio al transporte, materia en la que hubo avances significativos pero no los suficientes como revertir totalmente un trato inequitativo entre el área metropolitana del país y el interior. Las tarifas diferenciadas de energía también aguardan aprobación mientras que las obras de construcción del Corredor Bioceánico ya tienen financiamiento pero deben realizarse.

En esta asamblea de noviembre volvió a subir al escenario de la gestión política el debate en torno de la reducción de aportes patronales. La región del Norte Grande cuenta con un sistema puesto en vigencia por decreto firmado en 2021 por el presidente Alberto Fernández, que dos años antes había impulsado la ley de solidaridad social y reactivación productiva a través de la cual se declaró una amplia emergencia pública, que quitó a la región ventajas fiscales que estaban vigentes por Decreto 841 desde 2011.

Fueron parcialmente reimpuestas por el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande, establecido por el Decreto 191. Se trata de una norma que establece que empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores por tiempo indeterminado, desde abril de 2021 y por el término de un año –ya extendido por seis meses más- se beneficiarán con la reducción de contribuciones patronales. No alcanzó porque no se creó trabajo.

Las pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría en el NOA y en el NEA, necesitan otros estímulos que los gobernadores conocen porque se los comunicaron las entidades  empresarias cuando elevaron propuestas para el desarrollo productivo, pidiendo –entre otros puntos- beneficios impositivos con un sistema especial para pymes y un plan estratégico que elaborará el Consejo Federal de Inversiones.

Es una tarea sin fin pero los mandatarios lo saben. Especialmente recogen el guante los que el próximo año estarán ocupados en su reelección o en la búsqueda de otros espacios dentro de la política argentina.

Salta, 23 de noviembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail