Ejemplo

El penúltimo fin de semana largo del año dejó la expectativa de una temporada de verano histórica. La cantidad de viajeros y el derrame económico de los pasados tres días alimentan la perspectiva sostenida por el ministro nacional de Turismo y sirvió al informe que presentó su par salteño en la Cámara de Diputados.

Opinión22/11/2022

83110-el-impacto-economico-por-el-turismo-fue-de-557-millones

La evaluación dada a conocer por el Ejecutivo nacional a través de la cartera del ramo ubica a la política de determinar fines de semana largos corriendo días feriados y a la aplicación del programa Pre Viaje –que transita su tercera edición- como dos herramientas que dan impulso a una de las actividades económicas más importantes del país. El informe oficial da cuenta del desplazamiento de un millón y medio de turistas por distintos puntos del territorio, algunos de los cuales se vienen sumando a los tradicionales con singular éxito. No menos significativo es el aporte de los llamados excursionistas que engrosaron esa cifra hasta llevarla a 3 millones y medio de personas movilizadas, constituyendo un registro superior al 2021 y a los números de la prepandemia. El alentador panorama cierra con el dato destacado por la evaluación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa de un impacto económico superior a los 27 mil millones de pesos.

Los principales destinos del país tuvieron una ocupación que rondó el 90%, según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo. Tal guarismo correspondió a Salta, cuya capital y Cafayate –los dos puntos considerados- mostraron el movimiento de la actividad receptiva. El informe de la Secretaría de Turismo de la ciudad precisó que el fin de semana largo dejó ingresos por 200 millones de pesos y los arribos fueron alrededor de 8 mil, superando las estimaciones que se habían realizado considerando que el inicio del campeonato mundial de fútbol podría haber reducido el interés por movilizarse.

Precisamente y a la vista del comportamiento de los turistas, el ministro Mario Peña ponderó  el crecimiento de la actividad en 2022, que permitió lograr el objetivo de romper la estacionalidad. Dio cuenta que las temporadas de verano y de invierno de este año transcurrieron con indicadores muy buenos que permiten proyectar un crecimiento turístico en los próximos años, lo que significa más empleo y mejor calidad de vida para los salteños, tal como expresara ante los legisladores.

A ocho meses de su lanzamiento, la exposición del Ministro de Turismo y Deporte de la Provincia anticipó algunos resultados del Plan Liderar, una iniciativa que fuera presentada como participativa y federal, con estrategias y herramientas enfocadas en lograr un proceso de desarrollo a 5 años, con la participación de todos los municipios salteños. A ese fin se han constituido siete regiones y se están diseñando quince rutas turísticas, cuya concreción prevé inversiones en obras de infraestructura priorizando espacios con grado de aprovechamiento turístico bajo y muy bajo. Al respecto cabe señalar que el Plan Liderar 2022 – 2027 arrancó con financiamiento para 17 proyectos ejecutivos iniciales de obras para las distintas regiones, cuyo desarrollo va atándose a las circunstancias por las que atraviesa el país.

A los resultados que parcialmente se van considerando debe agregarse la evaluación que es motivo y producto de una exitosa alianza entre los sectores público y privado. Es así que el turismo se ha posicionado como una de las actividades económicas más importantes de la provincia, representando el 9% del producto bruto. Además, a pesar del debacle que generó la pandemia y de la falta de acierto de muchas medidas que se van aplicando para corregir los peores parámetros de la macroeconomía, el 97% de los emprendedores y las PyMES turísticas lograron sobrevivir y siguen brindando sus productos y servicios.

Sigue siendo un buen ejemplo no solo por sus resultados económicos sino desde su sostenibilidad ambiental y social y el sostenimiento de la identidad y diversidad patrimonial natural y cultural de Salta.

Salta, 22 de noviembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión17/09/2025

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión16/09/2025

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Frases políticos (4)

Septiembre

Mónica Juárez
Opinión16/09/2025

Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.

Frase 1920 x 1080

Milagro

Opinión15/09/2025

Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.

Lo más visto

Recibí información en tu mail