
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Según advirtió la concejala Paula Benavides, el Ejecutivo podría incurrir en faltas si los fondos se destinan a limpieza y recolección de residuos.
Salta10/11/2022La concejala Paula Benavides habló por Aries sobre la tasa municipal de Bienes y Personas, que se cobra a través de la factura de Edesa, y señaló que la misma tiene una afectación específica. La misma está destinada a la actuación en caso de catástrofes naturales y, al modificarse el año pasado el Código Tributario, a instancias del propio Ejecutivo municipal, se mantuvo.
Según indicó la edil, los fondos que se recauden no pueden ser destinados a otras áreas, y remarcó que, si hay superávit, debe aplicarse al mismo servicio al año siguiente.
Aclaró, además, que si esos fondos están siendo afectados a otra área, como limpieza y recolección de residuos, se estaría incumpliendo la normativa. Según precisó, el presupuesto hablaba de recaudar 37 millones de pesos, aunque los informes del Ejecutivo indican que ya se llegó a 48 millones.
Asimismo, la Concejala aseguró que los secretarios de Hacienda, Daniel Amador, y de Legal y Técnica, Daniel Nallar, “hacen alusión a que no se estaría destinando para lo que está previsto”. Sostuvo que, de destinarse a Preventores Urbanos, sí pueden estar justificados.
Por otro lado, recordó que el Código tributario establece que se cobra por zona 1, 2, 3 y 4, y también establece unidades tributarias para la zona 5. Sin embargo, advirtió, el Ejecutivo municipal empezó a cobrarles sin tener el sustento legal del Código Tributario estableciendo que la zona 5 y 6 también iban a pagar, lo que incluye a baldíos.
En este punto, indicó que se realizaron pedidos de informe al respecto desde el Concejo Deliberante y se citó al recinto al ex concejal y actual secretario de Prevención Ciudadana, Jorge Altamirano, ex concejal, “para saber cómo ha sido el manejo de estos recursos”. “Se puede ver en la cuenta general del año pasado, peor allí hablan de 5 millones para Preventores Urbanos y la ejecución presupuestaria era cero”, aseveró.
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.