
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Según advirtió la concejala Paula Benavides, el Ejecutivo podría incurrir en faltas si los fondos se destinan a limpieza y recolección de residuos.
Salta10/11/2022La concejala Paula Benavides habló por Aries sobre la tasa municipal de Bienes y Personas, que se cobra a través de la factura de Edesa, y señaló que la misma tiene una afectación específica. La misma está destinada a la actuación en caso de catástrofes naturales y, al modificarse el año pasado el Código Tributario, a instancias del propio Ejecutivo municipal, se mantuvo.
Según indicó la edil, los fondos que se recauden no pueden ser destinados a otras áreas, y remarcó que, si hay superávit, debe aplicarse al mismo servicio al año siguiente.
Aclaró, además, que si esos fondos están siendo afectados a otra área, como limpieza y recolección de residuos, se estaría incumpliendo la normativa. Según precisó, el presupuesto hablaba de recaudar 37 millones de pesos, aunque los informes del Ejecutivo indican que ya se llegó a 48 millones.
Asimismo, la Concejala aseguró que los secretarios de Hacienda, Daniel Amador, y de Legal y Técnica, Daniel Nallar, “hacen alusión a que no se estaría destinando para lo que está previsto”. Sostuvo que, de destinarse a Preventores Urbanos, sí pueden estar justificados.
Por otro lado, recordó que el Código tributario establece que se cobra por zona 1, 2, 3 y 4, y también establece unidades tributarias para la zona 5. Sin embargo, advirtió, el Ejecutivo municipal empezó a cobrarles sin tener el sustento legal del Código Tributario estableciendo que la zona 5 y 6 también iban a pagar, lo que incluye a baldíos.
En este punto, indicó que se realizaron pedidos de informe al respecto desde el Concejo Deliberante y se citó al recinto al ex concejal y actual secretario de Prevención Ciudadana, Jorge Altamirano, ex concejal, “para saber cómo ha sido el manejo de estos recursos”. “Se puede ver en la cuenta general del año pasado, peor allí hablan de 5 millones para Preventores Urbanos y la ejecución presupuestaria era cero”, aseveró.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.