
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Especialistas analizaron la grave situación ambiental en la Provincia a más de 100 días de incendios forestales.
Salta09/11/2022Especialistas en medio ambiente, activistas y abogados analizaron con preocupación la situación medioambiental de la Provincia a más de 100 días de iniciarse los incendios forestales.
Martín Herrán, docente, investigador e ingeniero industrial, advirtió en Pasaron Cosas que no hay un verdadero compromiso con la causa ambiental en Salta, con el alarmante índice de desmontes como prueba de ello, y apuntó a la responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial. Según precisó, ya se quemaron unas 48 mil hectáreas de yungas en el norte, además de las 150 por los incendios en el cerro 20 de Febrero.
Por su parte, la activista Verónica Ardanaz remarcó la afectación a los pueblos indígenas en las zonas incendiadas y se refirió al pedido que llevan adelante para que se declare la emergencia hídrica en la Provincia. “Es gravísimo el ecocidio que está ocurriendo”, aseveró.
José Lazarte, abogado y presidente de la Asociación Civil Ayni, lamentó que no hay una apertura de participación ciudadana en los gobierno. Además, remarcó que tenemos cuencas hídricas totalmente devastadas por actividades como la extracción de áridos, desvío de ríos, la actividad agropecuaria con desmontes y demás.
Cuestionó que la situación es conocida por “quienes tienen los recursos para evitarla y para actuar de manera preventiva” y consideró que “se debió planificar para evitar mayores daños”. En esta línea, el panel coincidió en que no se destinan los fondos necesarios para enfrentar la situación.
En este contexto, la abogada ambientalista Fernanda Guillén opinó que es posible proteger el ambiente sin detener la producción, aunque lamentó que no haya diálogo y aseguró que ello se evidencia en el ordenamiento territorial. Además, cuestionó que “estamos atrasados en fueros ambientales en Argentina, especialmente en Salta”.
“El Estado es funcional”, afirmó Herrán insistiendo en que ello se explica en los desmontes. Lazarte, en tanto, advirtió sobre posibles inundaciones como algunas de las consecuencias de la falta de control estatal.
El abogado Oscar Guillén se refirió a la situación puntual de los loteos en San Lorenzo, emprendimiento de la familia Patrón Costas, según dijo, y analizó: “Todo nos hace pensar que se van a ampliar las zonas de explotación, aunque nadie lo dice”.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".