
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La Secretaría de Energía dispuso la transferencia para asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.
Economía07/11/2022La Secretaría de Energía dispuso la transferencia de $320 millones a un conjunto de empresas que forman parte de la cadena del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.
La resolución 754/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la erogación de $320.016.514,97 en once asistencias a distribuidoras, cuatro a fraccionadoras y cinco a productoras.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural.
El 19 de abril, Energía había extendido hasta fin de año la "asistencia económica transitoria" que se otorga a las empresas de la cadena de gas en garrafas, a través de la Resolución 271/2022.
Esa asistencia, dirigida a las empresas registradas en el Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo y dispuesta en agosto del año pasado, tiene como objetivo solventar los precios máximos de referencia del Programa que no poseen modificaciones desde junio de 2021, y la "variación experimentada en los valores y costos asociados en la cadena de comercialización del GLP".
Asimismo, cuando el destino sea otro del de venta a distribuidores de envases de hasta 45 kilos, pasará a ser un porcentaje en vez de una suma fija; por lo cual la asistencia económica transitoria seguirá siendo el equivalente al 20% de la facturación en concepto de venta de GLP (neto de impuestos) que facturen mensualmente las empresas.
En cuanto al aporte cuando el destino fuese otro del de venta a distribuidores en envases de hasta 45 kilos, la modificación establece que "las empresas fraccionadoras podrán solicitar un reconocimiento del 20% del precio máximo de referencia vigente de venta de fraccionadores a distribuidores por cada tonelada facturada".
La última modificación de los valores fue establecida en la resolución 609 del 29 de julio de este año, que elevó los subsidios por garrafa a $ 546 en julio, $ 573 en agosto y $ 602 a partir de septiembre.
Para los productores, el precio máximo de referencia, tanto para butano como para propano, fue de $ 16.667,11 por tonelada en julio, $ 17.500,47 en agosto y $ 18.375,49 a partir de septiembre.
Para una garrafa de 10 kilogramos, los precios máximos de referencia, antes de IVA e Ingresos Brutos, sin apartamientos ni servicio de venta a domicilio, son a partir de septiembre de $ 343,63 para el fraccionador, $ 603,16 para el distribuidor y $ 633,32 al público.
En el caso de la garrafa de 12 kilos, los precios son de $ 412,36, $ 723,79 y $ 759,98, mientras que para la de 15 kilos son de $ 515,45, $ 904,74 y $ 949,98, respectivamente.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".