
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
Su titular, Carlos Saravia, advirtió que mientras en Atocha reclaman por falta de agua, “al lado tienen los barrios que la roban”.
Salta03/11/2022Tras lanzarse el censo de aguas subterráneas, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, indicó en Día de Miércoles que el objetivo es conocer cuántas veces está pinchando el acuífero, aunque aclaró que se apunta al “consumo grosero de agua clandestina”.
En tal sentido, recordó que hace una semana vecinos de atocha reclamaban por el agua, mientras que “al lado tienen los barrios que la roban”, por lo que es necesario “ejercer el poder de policía”.
Remarcó así que el lunes se avanzó en siete barrios privados con procesos sancionatorios, en uno de los cuales, Prado Ecovillage, no les permitieron entrar. Además, destacó la responsabilidad que les cabe a los municipios ya que son quienes intervienen en el proceso de habilitación.
“El problema es que el capital va más delante de la autoridad pública”, aseveró Saravia al tiempo que cuestionó que “tenemos autoridades de los consorcios que hacen gremialismo barrial propiciando que se mantengan los privilegios”. Cuestionó así que “ellos pagan 330 al Estado provincial por hectárea por año. Es decir que la casita de cada uno, de las personas con solvencia, pagan 3, 4 pesos a la Provincia por el agua por mes”. Esto mientras en el barrio Solidaridad, “pagan 500 mil por mes”.
“Es una vergüenza”, expresó subrayando que lo que se busca es lograr la equidad.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.