Decisión

La salud sigue siendo un flanco débil en la gestión del Gobierno Provincial. En esta semana se probará un recurso excepcional y por única vez para intentar resolver uno de los focos de conflictos más preocupantes, ya que tiene al Ejecutivo y a la sociedad como contendientes y se desarrolla en el área de emergencia sociosanitaria en proceso de prórroga.

Opinión31/10/2022

ruta

Luego de varios meses de puja en demanda de soluciones a la falta de especialistas para atender la salud de la población de los departamentos de Orán y San Martín, el gobierno tuvo que enfrentar en el territorio uno de los frecuentes corte de ruta. Fue la semana pasada e intervino uno de los hombres fuertes – el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas- para que se despejara la 34 a la altura del municipio de General Mosconi, donde una pueblada pedía médicos, entre otros requerimientos en materia de atención sanitaria.

No era el primer movimiento que se realizaba por esas horas. Previamente, el propio Ministro de Salud llegó hasta el Norte para anunciar la designación, en carácter de personal temporario, de 29 profesionales especialistas para los hospitales de Tartagal, San Ramón de la Nueva Orán, Embarcación, Pichanal, Salvador Mazza y Colonia Santa Rosa. El despliegue no alcanzó para frenar la movilización popular ni la renuncia de dos gerentes de sendos establecimientos; tampoco revirtió la molestia de Concejos Deliberantes de San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal, que demandaron la dimisión de Juan José Esteban y no dieron marcha atrás. 

La presencia del coordinador Pablo Outes permitió un diálogo, que rehabilitó la estratégica ruta, pero también intervinieron los gerentes de los hospitales capitalinos Materno Infantil, Federico Mangione y San Bernardo, Pablo Salomón, quienes asumieron compromisos para atender en el municipio en protesta. Sumaron a Mosconi en la agenda de prestaciones que realizan los médicos de ambos nosocomios en las ciudades cabeceras.  Reconocieron que "es imposible poner médicos de forma continua" y tampoco puede ser inmediato instalar una sala de parto, una oncológica y un quirófano, como prometiera el mediador político. 

El próximo paso es el que se da desde este lunes para que -por única vez- el personal de los hospitales de Orán y Tartagal elija a los gerentes en un proceso sumarísimo que se lleva adelante de manera excepcional. Si los postulantes no tienen un plan de trabajo razonable y conducente a ir solucionando los graves problemas que están poniendo a la gente en la calle por su salud, la medida no será la correspondiente, es lo que advirtieron los legisladores de la zona. 

Cuando en septiembre de 2020, el mandatario provincial tuvo que realizar el primer cambio en su gabinete, a menos de un año de su asunción, fue precisamente en el área de Salud. Con una pandemia que golpeaba duro al mundo, el estado de extrema precariedad del sistema en toda la Provincia y la incertidumbre por la falta de contención a la expansión del Covid generaron la tormenta perfecta y la grave crisis sanitaria y social estuvo a punto de convertirse también en política. Fue Orán el punto de rebeldía y la entonces ministra Medrano no pudo sostenerse; tuvo que dar lugar a la llegada de Esteban.

Luego vino un tiempo de tolerancia porque la preocupación popular se corrió a la economía y diputados y senadores tomaron la posta del reclamo permanente por el mal funcionamiento de la salud pública. En mayo pasado hubo dos renuncias significativas; la falta de recursos generó el alejamiento de los gerentes de los hospitales de Tartagal y Joaquín V. González. Se sumaron luego los inconvenientes en el de Cafayate, que enfrente al titular de la cartera con el Senador de ese departamento.

La elección del martes traslada al personal hospitalario del Perón y San Vicente de Paul una responsabilidad que no les cabe estatutariamente. Pero no hay peor que la que no se hace y esa es la decisión.

Salta, 31 de octubre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail