Detuvieron en Perú a “Dumbo”, el capo narco de Villa Lugano que pasó más de un año prófugo

Raúl Martín Maylli Rivera fue arrestado en Lima. Su banda había comenzado a controlar la Villa 1-11-14

Policiales28/10/2022

CEIIXI65BNCMDI7OFU5C7RMCOE

Raúl Martín Maylli Rivera, el capo narco del barrio Mugica de Villa Lugano que estuvo prófugo desde el mes de mayo de 2021, fue detenido en las últimas horas en Lima, Perú, tras un operativo que incluyó a fuerzas peruanas y a la PFA. Había eludido a la Justicia luego de tomar el control de la venta de droga en el barrio Mugica de Villa Lugano, con soldados adolescentes que incluyeron a jóvenes miembros de su familia y enfrentamientos a tiros que generaron la indignación de vecinos.

Luego, su banda ingresó a la Villa 1-11-14, donde compartió el poder con el clan del deportado capo “Marcos” Estrada González. Detectives que investigan la zona hablan de un triunvirato entre “Marcos”, su hermano “Piti” y “Dumbo”, en una rotación para controlar los lucrativos turnos de venta de cocaína en el asentamiento. Maylli Rivera, hijo de un histórico de la organización, nacido dentro de las filas del clan, con un pasado con condena por homicidio en Perú, había regresado al Bajo Flores como garante del terror, aportando personal narco para controlar la situación. En Villa Lugano aplicó, precisamente. los métodos de control territorial que aprendió con la banda de Estrada González.

Su captura fue un esfuerzo internacional, tras allanamientos fallidos en Moreno, donde dejó atrás una granja con patos y un coatí, o una casa en la zona norte del Conurbano donde abandonó su ropa. Se había convertido en un botín preciado para varias fuerzas de seguridad que querían lograr su captura. “Todos lo quieren meter preso a ‘Dumbo’”, aseguraba semanas atrás un alto funcionario de la Justicia federal.

En la investigación para encontrarlo intervinieron el Juzgado Federal N°11 de Julián Ercolini, la Fiscalía Antidrogas N°1 del Calleo en Perú, la División Operaciones Metropolitana Oeste de la Policía Federal a cargo de Ronald Achahui Córdova, el Departamento de Búsqueda de la Dirección Antidrogas de la Policía del Perú, además de la Dirección Antidrogas de la policía uruguaya, que aportó información.

La causa en contra del capo y su organización está en manos de la PROCUNAR, el área de la Procuración dedicada a investigar delitos de narcotráfico con el fiscal federal Diego Iglesias.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail