
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
El diputado mandato cumplido por el Departamento Rivadavia se refirió a la prórroga de la ley de emergencia sociosanitaria en el Norte y advirtió que el flagelo de la droga está hace estragos en las comunidades originarias.
Salta27/10/2022Por Día de Miércoles el exlegislador por el Departamento Rivadavia, Ramón “Rana” Villa habló sobre la discusión en la Cámara de Diputados este martes en el tratamiento de la prórroga de la ley de emergencia Sociosanitaria en los Departamentos San Martín, Orán y Rivadavia.
“Voy a seguir soñando que algún día en política se tome una medida en algún momento de nuestra Salta”, dijo.
Consideró que la emergencia en Rivadavia estuvo desde siempre porque no hay salud, agua, ni cloacas. Destacó que la pobreza estructural no se abordó ni desde Provincia ni Nación porque no se tomaron medidas de fondo para revertir la situación.
“Somos pobres en lo que hace al olvido, a la falta de cloacas, salud, educación, títulos de tierras de gente que vive hace más de 150 años”, detalló.
Remarcó que en Rivadavia hay una riqueza cultural que no es valorada como el patrimonio que significa.
Consultado si el gobernador, Gustavo Sáenz en su gestión invirtió en la zona, reconoció que sí se trabajó pero es poco en comparación de lo que necesita. En este sentido advirtió que Rivadavia tiene un índice alto de necesidades básicas insatisfechas y debe trabajarse sobre ello.
“Seguimos teniendo enfermedades endémicas como el chagas o la tuberculosis” expresó y agregó que preocupa el flagelo de la droga porque desde Bolivia y Paraguay, países fronterizos, ocupan mano de obra barata de los pueblos originarios.
“Entró a las comunidades indígenas, chicos que se autoflagelan, que ya no tienen plata para comprar marihuana o fumarse un porro y terminan nafteando”, aseveró.
Finalmente advirtió que es necesario que en la asistencia a las comunidades haya continuidad de las políticas de fondo, especialmente en los jóvenes.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.