
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Está destinado a aquellos productores que no vendieron al dólar soja y sembraron hasta 400 hectáreas de soja y 100 de maíz.
Economía25/10/2022El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un plan de incentivos para pequeños y medianos productores que no pudieron aprovechar las ventajas del mejor tipo de cambio porque ya habían vendido su producción.
“Quiero agradecer al sector agropecuario que estén acompañando y entendiendo la importancia que tiene esta medida, nos vamos a pelear un montón de veces, nos vamos a poner de acuerdo en otras tantas, lo importante es que tengamos la buena fe de sentarnos a dialogar de manera honesta y transparente”, destacó Sergio Massa en conferencia en General Las Heras.
“Estamos yendo a un modelo en que subsidiamos el 40% de los gastos del productor en fertilizantes y semillas para que pueda seguir ampliando su capacidad productiva y para que de alguna manera el Estado pueda devolverle el esfuerzo que el conjunto del sector hizo, a la hora de poner el marcha el Programa de Fomento Exportador (conocido como dólar soja)”, explicó Massa en un acto realizado en Las Heras, provincia de Buenos Aires, justificando este esquema en la imposibilidad de los productores de afrontar créditos.
“Estamos cambiando la lógica, no estamos yendo al modelo de crédito porque sabemos que esas unidades pequeñas de alguna manera tienen dificultades para poder relacionarse y cumplir con los bancos”, aseguró el Ministro.
En otro momento del discurso, destacó que se hará una transferencia directa desde el estado hacia una cuenta - similar al ATP- de manera directa el 40% de esos gastos para poder tener los fertilizantes y ponerse en marcha. Lo que recibe es parte del esfuerzo del conjunto del sector agropecuario. Son más de 19.400 productores que van a recibir el 40% de manera directa".
Por último, aseguró que ante el recorte de la cosecha que se prevé por efecto de la sequía, instruyó a una mesa de diálogo con entidades, el INTA y sectores de comercialización "para que tengamos la capacidad de responder a la emergencia que representa la sequia".
Con información de Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.