
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El organismo administrador del sistema penitenciario de Ecuador informó que la policía activó medidas “disuasivas” y “de control” dentro y fuera de la prisión en la que se encuentran más de 13.000 reos.
El Mundo25/10/2022Al menos un preso murió y dos sufrieron heridas en nuevos enfrentamientos a bala entre bandas este lunes en una cárcel de Guayaquil, escenario de una reciente revuelta que dejó 13 fallecidos, informó la entidad estatal que administra las prisiones de Ecuador (SNAI).
“Lamentablemente, una de las personas privadas de libertad que fueron conducidas a casas de salud (...) ha fallecido”, precisó el organismo a través de su cuenta en Twitter.
Previamente reportó que “de acuerdo a información preliminar, por parte del Ministerio de Salud, se ha atendido a tres personas privadas de la libertad heridas, quienes han sido trasladadas a casas de salud” del puerto guayaquileño.
El SNAI reportó que “se registran enfrentamientos entre internos” en la cárcel Guayas 1, que forma parte de un gran complejo penitenciario que incluye otras cuatro prisiones en las que hay 13.000 reos.
Agregó que la policía activó medidas “disuasivas” y “de control” dentro y fuera de la prisión, para lo que cuenta con el apoyo de militares.
Debido a los enfrentamientos entre reclusos “se procedió, entre otras acciones, a la evacuación de personal administrativo”, indicó.
El SNAI aún no ha informado si el control fue retomado en el reclusorio guayaquileño, en el cual el 5 de octubre se registró una matanza que dejó 13 presos muertos. Luego de restablecer el orden, las autoridades hallaron más de 2.000 municiones, un fusil, tres pistolas, armas cortantes, droga y dinero.
Dos días antes, 16 reos murieron también en la cárcel de la localidad de Latacunga (centro andino).
En busca de información
Desesperados, decenas de familiares de los reclusos se agolparon en las afueras de la cárcel Guayas 1 en busca de información sobre la suerte de los suyos, constató la AFP.
Ambulancias y vehículos con agentes también ingresaban al reclusorio.
El SNAI informó de que su personal “asiste a familiares de personas privadas de la libertad, con la respectiva información, debido a los enfrentamientos de integrantes de bandas de delincuencia organizada”.
En las penitenciarías de Ecuador se registra una guerra por el poder entre bandas vinculadas al narcotráfico, que desde febrero de 2021 deja casi 400 reclusos muertos, la mayoría en una decena de matanzas registradas en Guayaquil.
En una sola masacre, en septiembre de 2021, murieron 122 presos en Guayas 1, una de las peores registradas en prisiones de América Latina.
Las penitenciarías de Ecuador tienen capacidad para 30.200 personas pero albergan a 32.400, con una superpoblación actual de 7%, contra 30% en 2021, según datos oficiales.
El país, que está ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, dejó hace años de ser ruta de tránsito para ser convertido por los narcos en un importante centro de distribución de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
En 2021 incautó el récord anual de 210 toneladas de drogas y en lo que va de este año van unas 160 toneladas.
La guerra entre las organizaciones del narco se extienden a las calles. La tasa de homicidios casi se duplicó en 2021 respecto al 2020, con 14 asesinatos por cada 100.000 personas, mientras que en lo que va de año se ha elevado a 18.
Infobae
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.