La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump

La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.

El Mundo08/05/2025

506815322-2

Las nuevas medidas, que representan la respuesta del bloque a los aranceles de EEUU sobre autos y a sus tarifas “recíprocas” más amplias, apuntarían a productos como vino, pescado, aviones, autos y autopartes, productos químicos, equipos eléctricos, productos sanitarios y maquinaria procedentes de EEUU.

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de los 27 países del bloque, anunció que abrirá una consulta de un mes para que los Estados miembros y las empresas puedan expresar sus opiniones. Luego tomará una decisión final sobre las contramedidas, que probablemente afecten un volumen menor de importaciones estadounidenses.

El anuncio de esta nueva lista de productos que la UE podría gravar coincide con el día en que se espera que Trump anuncie un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido.

La situación hoy por hoy

Actualmente, la UE enfrenta aranceles de importación del 25% por parte de EEUU sobre el acero, el aluminio y los automóviles, además de aranceles “recíprocos” del 10% sobre casi todos los demás productos, una tasa que podría subir al 20% una vez que expire la pausa de 90 días anunciada por Trump, el 8 de julio.

La Comisión ha reiterado que prefiere una solución negociada antes que una escalada de medidas arancelarias, pero quiere tener una respuesta preparada para julio en caso de que no se logre un acuerdo.

En abril, el bloque aprobó aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros —como maíz, trigo, motocicletas y ropa— en respuesta a los aranceles sobre metales, aunque estas medidas fueron suspendidas tras el anuncio de la pausa de 90 días por parte de Trump.

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses en vigor actualmente afectan a 380.000 millones de euros, o el 70% del comercio de bienes de la UE hacia Estados Unidos. Esta proporción podría aumentar al 97% si EE. UU. extiende sus investigaciones a sectores como productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.

El vicepresidente estadounidense J.D. Vance afirmó el miércoles que las conversaciones entre Estados Unidos y Europa siguen en marcha, y que Washington está presionando a la UE para que reduzca sus aranceles y barreras regulatorias con el fin de mejorar la relación comercial.

Ámbito

Más noticias
5JRUDR5CWZDM7N6UB6OZJXXL2M

León XIV es el nuevo Papa

El Mundo08/05/2025

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

Destacadas

Recibí información en tu mail