
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
Lo afirmó el concejal Alberto Salim quien remarcó que no tuvieron respuestas a los pedidos de informe.
Salta19/10/2022Alberto Salim, concejal de la Unión Cívica Radical y presidente de la comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, habló sobre la visita que realizaron recientemente a las instalaciones de Cerámica Alberdi, en la zona este de la ciudad.
Por Aries, el edil remarcó que la empresa es “muy cuestionada por toda la ciudad”. “Todos los vecinos vemos ese cerro que se va devastando de manera impresionante”, advirtió sobre el impacto que la actividad generó en el ambiente en el que se desarrolla, evidenciado en el drástico cambio en el paisaje, antes cubierto de follaje y hoy totalmente desmontado.
“Hicimos los pedidos de informe necesarios, la Municipalidad respondió que solo dan la habilitación. Pero todo lo que tiene que ver con el impacto social y ambiental, el plan de remediación, lo maneja la Secretaría de Minería”, continuó Salim quien afirmó que pese a solicitar el correspondiente informe, no tuvieron respuestas.
De acuerdo con lo que indicó, las autoridades de la empresa explicaron que la decisión de radicarse en la zona este responde a la calidad de la arcilla de los cerros del lugar. “Ellos hicieron la propuesta al Gobierno de la Provincia, nos informaron que el cerro ya llegó a su cuota máxima y a partir de allí van a ir bajando de manera escalonada para evitar los derrumbes”, agregó y señaló que la superficie aplanada será aprovechada para una ampliación del Parque Industrial.
Puntualmente, la cerámica cuenta con la autorización para 20 años de explotación, iniciados en 2008, y añadió: “Calculan que van a andar bien porque la producción fue creciendo de manera exponencial. La demanda dice que obligó a que esto se acelere, también en la cantera la extracción es mayor y puede ser que antes se llegue a cumplir el objetivo”.
Indicó también que “lo que tenían autorizado para el lado de los vecinos de Floresta, una parte no van a poder intervenir porque están muy cerca”. “Los profesionales de medio ambiente tienen una preocupación tremenda de que les digan ‘esto no va más’. Tienen un cuidado importante del ambiente y la remediación. En estas terrazas van a empezar con el sembrado de árboles autóctonos. Hemos quedado conformes porque se está haciendo dentro del plan original”, puntualizó.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño destacó la importancia de votar con responsabilidad en un momento de transformación para la provincia.
El Intendente destacó la jornada electoral en Salta y celebró el respeto entre las fuerzas políticas durante la campaña.
“Nos dieron padrones que no coinciden”, afirmó el candidato a senador de La Libertad Avanza y afirmó que están pendientes en cada escuela “filmando y controlando que sea una jornada normal”.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.