Lealtad a dos puntas

Estos días estamos recordando los 77 años de existencia del Peronismo.

Opinión17/10/2022 Juan Manuel Urtubey

columnas - 2022-10-17T114530.571

 

El 17 de octubre del 45, hace 77 años, es cuando se gestaba esa masiva concurrencia del pueblo argentino desde el concepto tan, pero tan puro de la Lealtad. Quien fue realmente el gestor de esa transformación en la Argentina planteaba la necesidad de la lealtad a dos puntas. Lealtad del que obedece y lealtad del que manda y planteaba que uno de los elementos centrales de la conducción tenía que ver con la lealtad y la lealtad debía estar vinculada con la sinceridad.  

La sinceridad es el único medio de comunicación política, la lealtad y la sinceridad deben estar grabadas profundamente en el alma del Pueblo y la Patria decía Perón. Porque ésta es la base para que él tenga en su alma un sentido perfecto de justicia.

 Cuando nosotros evaluamos lo que significa esto, tenemos que recordar a Aristóteles cuando planteaba que "la dignidad no está en los honores que se reciben, sino en los honores que se merecen" de esta manera cuando nosotros encontramos a la justicia como el eje central debemos recordar lo que nos decía Perón, el conductor debe ser también un maestro, debe enseñar y debe enseñar por el mejor camino que es el ejemplo.  

No delinquiendo él no formará delincuentes porque en la conducción de tal palo ha de salir tal astilla. Cuando nosotros vemos esas definiciones empezamos a entender cuan lejos estamos de los principios que generaron ese Día de la Lealtad en la Argentina. Hablar de lealtad, hablar de sinceridad  y claramente generar detrás de eso el sentido innato de justicia.  

Tanto nos falta a los argentinos entender esos ejemplos. Después discutamos de orientaciones políticas, tenemos mucho para discutir cuando se planteaba y en aquellos que estudian historia y evalúan ese 17 de octubre no hay una sola mención que no haga referencia a la necesidad de la unidad, pero la unidad de los argentinos, no de un sector de argentinos contra otros argentinos.  

 Sería muy bueno que mirando ese pasado podamos construir en ese desafío de unidad que todavía hemos fallado a los argentinos

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail