
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Domingo Cavallo, el exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa volvió a hablar sobre la situación de la economía argentina y pidió aplicar políticas similares a la de los 90'.
Economía17/10/2022Domingo Cavallo, el exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa volvió a hablar sobre la situación de la economía argentina y pidió aplicar políticas similares a la de los 90'. En ese marco, insistió en la necesidad de "volver a privatizar" para no gastar "ni un dólar en empresas estatales deficitarias" y volver a la convertibilidad.
El economista analizó que “desde el 2011 hasta la actualidad estamos en estanflación”, y sostuvo que “lo lógico para salir de una situación como esta” sería avanzar hacia “ el bimonetarismo”: “Volver al sistema de la convertibilidad”. Al respecto, explicó que “el dólar se podría utilizar como moneda para todo tipo de transacciones y el peso tendrá que verse cómo se hace para que pueda competir con el dólar y no desaparezca”. En este marco cuestionó que “no puede haber un mercado único y libre que no sea único ni libre” y manifestó que siguiendo sus recetas, será el mercado el que “va a decidir el valor del dólar”.
Por otra parte, en diálogo con TN indicó que “no había que salir de la convertibilidad. Había un grupo de grandes empresas endeudadas en dólares que añoraban los procesos de licuación de pasivos, hacer desaparecer las deudas, que pasaban en las épocas de alta inflación. (Raúl) Alfonsín y (Eduardo) Duhalde no se dieron cuenta que fueron un instrumento de los que querían destruir el sistema monetario para sacarse las deudas. Fueron engañados por falta de inteligencia de ellos, por (José Ignacio) De Mendiguren y por empresarios de la UIA. Las empresas tenían miedo que una devaluación afectara sus balances y tenían que buscar la forma en la que no se produjera esa devaluación”.
Comparando con las políticas implementadas por Juan Domingo Perón, sostuvo que “hoy es anacrónico” y citó como ejemplo que “el esquema de sustitución de importaciones es del pasado” y “ningún país progresa porque se aísla del mundo”. En ese sentido propuso que “a la larga abriría toda la economía”. Pero para ello hay que “reformar el sector público y cambiar el sistema impositivo”.
“Ahora tenemos perdidas de empresas del Estado que en los ‘90 no tuvimos porque reestatizaron un montón de empresas y las manejan muy mal”, criticó. Y consideró que “una de las cosas que primero hay que hacer” es “volver a privatizar para que no haya ni un dólar que se gaste en financiar perdida de empresas del “Estado”. “Eso lo tiene que hacer el sector privado: desde Aerolíneas Argentinas, AySA, el Correo... un montón de empresas que pierden un montón de dinero”, agregó.
“En los ‘90 no se pagaban subsidios y sin embargo la gente podía pagar bien el precio de los servicios y la economía funcionaba muy bien. Ahora gran cantidad de subsidios muy mal enfocados aumentan el gasto público de una manera salvaje”, concluyó.
Con información de TN y Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.