El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Cavallo redobló la apuesta e insistió que en 2023 hay que "volver a privatizar"
Domingo Cavallo, el exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa volvió a hablar sobre la situación de la economía argentina y pidió aplicar políticas similares a la de los 90'.
Economía17/10/2022
Domingo Cavallo, el exministro de Economía de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa volvió a hablar sobre la situación de la economía argentina y pidió aplicar políticas similares a la de los 90'. En ese marco, insistió en la necesidad de "volver a privatizar" para no gastar "ni un dólar en empresas estatales deficitarias" y volver a la convertibilidad.
El economista analizó que “desde el 2011 hasta la actualidad estamos en estanflación”, y sostuvo que “lo lógico para salir de una situación como esta” sería avanzar hacia “ el bimonetarismo”: “Volver al sistema de la convertibilidad”. Al respecto, explicó que “el dólar se podría utilizar como moneda para todo tipo de transacciones y el peso tendrá que verse cómo se hace para que pueda competir con el dólar y no desaparezca”. En este marco cuestionó que “no puede haber un mercado único y libre que no sea único ni libre” y manifestó que siguiendo sus recetas, será el mercado el que “va a decidir el valor del dólar”.
Por otra parte, en diálogo con TN indicó que “no había que salir de la convertibilidad. Había un grupo de grandes empresas endeudadas en dólares que añoraban los procesos de licuación de pasivos, hacer desaparecer las deudas, que pasaban en las épocas de alta inflación. (Raúl) Alfonsín y (Eduardo) Duhalde no se dieron cuenta que fueron un instrumento de los que querían destruir el sistema monetario para sacarse las deudas. Fueron engañados por falta de inteligencia de ellos, por (José Ignacio) De Mendiguren y por empresarios de la UIA. Las empresas tenían miedo que una devaluación afectara sus balances y tenían que buscar la forma en la que no se produjera esa devaluación”.
Comparando con las políticas implementadas por Juan Domingo Perón, sostuvo que “hoy es anacrónico” y citó como ejemplo que “el esquema de sustitución de importaciones es del pasado” y “ningún país progresa porque se aísla del mundo”. En ese sentido propuso que “a la larga abriría toda la economía”. Pero para ello hay que “reformar el sector público y cambiar el sistema impositivo”.
“Ahora tenemos perdidas de empresas del Estado que en los ‘90 no tuvimos porque reestatizaron un montón de empresas y las manejan muy mal”, criticó. Y consideró que “una de las cosas que primero hay que hacer” es “volver a privatizar para que no haya ni un dólar que se gaste en financiar perdida de empresas del “Estado”. “Eso lo tiene que hacer el sector privado: desde Aerolíneas Argentinas, AySA, el Correo... un montón de empresas que pierden un montón de dinero”, agregó.
“En los ‘90 no se pagaban subsidios y sin embargo la gente podía pagar bien el precio de los servicios y la economía funcionaba muy bien. Ahora gran cantidad de subsidios muy mal enfocados aumentan el gasto público de una manera salvaje”, concluyó.
Con información de TN y Ámbito

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.