
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El equipo económico define el nuevo esquema que encarecerá el turismo fuera del país, que se anunciaría mañana. Sergio Massa busca proteger las reservas y se alentará el pago de pasajes y tarjetas de crédito directamente en dólares
Economía11/10/2022Luego del feriado XL, se vienen las nuevas medidas cambiarias, que serán divulgadas en las próximas horas con el objetivo de preservar las reservas que acumuló el Banco Central durante en septiembre. Tras haber conseguido un aumento del stock superior a USD 5.000 millones, ahora se apunta a encarecer la compra de divisas cuando se trate de sectores “no estratégicos” para la producción.
El mayor impacto será para los argentinos que viajen al exterior. El denominado ya popularmente como “dólar Qatar” implica un encarecimiento del tipo de cambio para todos los gastos fuera de la Argentina.
Lo que actualmente cotiza a unos $265 se irá a $300, por encima de los niveles actuales de los distintos dólares financieros. Ese valor se irá incrementando tal como sucede hoy con el dólar solidario o tarjeta, que aumenta a medida que ajusta diariamente el tipo de cambio oficial.
Con la intención del preservar las reservas, lo que promueve esta medida es que aquellos que viajan paguen directamente en dólares. De esa forma, se evitaría la compra de reservas al Banco Central para girarlas al exterior e incluso podría ingresar una cantidad de divisas por parte de viajeros que tienen sus billetes guardados.
El “dólar Qatar” implica una serie de cambios de hábito para aquellos que viajan al exterior. Por ejemplo, podría pagarse a las agencias de turismo directamente en dólares a la hora de comprar pasajes o paquetes turísticos, algo que hoy prácticamente nadie hace. De la misma forma, el resumen de la tarjeta que llega en dólares también habría incentivo para cancelar en moneda dura. Esto podría hacerse llevando los dólares directamente al banco o con una transferencia desde una cuenta en divisas
La balanza turística viene arrojando un déficit mensual de USD 750 millones, que obviamente impacta en la capacidad del BCRA de acumular reservas. Pero las estimaciones de economistas indican que este rojo podría crecer hasta USD 2.000 millones mensuales en noviembre y en diciembre. Esto se debe a los viajes relacionados con el Mundial de Qatar, pero también con la proximidad de las vacaciones de verano. Se apunta a suavizar esta pérdida.
Por otra parte, quedarán excluídos de esta medida los pagos que se realizan por servicios de streaming. El motivo es que si bien en muchos casos se pagan en dólares, no involucran viaje alguno al exterior. Por otra parte, se trata de 1,3 millones de personas que sólo representa el 12% del gasto total en moneda extranjera.
En la misma línea, también se confirmó en las últimas horas un adelanto de Infobae: el giro de divisas para pagar los espectáculos internacionales también será más caro. Se trata del denominado “dólar Coldplay”, al que se arriba según la cotización del dólar oficial más el impuesto PAÍS del 30%, con lo cual el costo llegará a los 200 pesos.
Podría pagarse a las agencias de turismo directamente en dólares a la hora de comprar pasajes o paquetes turísticos, algo que hoy prácticamente nadie hace
Según estimaciones del equipo económico, serían alrededor de 170 los espectáculos que venían arrastrando inconvenientes, ante las demoras del BCRA de entregar las divisas. Finalmente se llegó a una solución con las principales productoras de la Argentina, que podrán girar automáticamente a un tipo de cambio de 200 pesos
Para lo que resta del año, aún faltan una serie de desembolsos de organismos internacionales que también ayudarán a acumular reservas. El más próximo y el más relevante es del FMI, por alrededor de USD 3.800 millones, tras haberse aprobado la segunda y la tercera revisión de las metas comprometidas para el año. Pero además hay varios pagos que llegarán del BID, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF), algunos de los cuales se deberían haber desembolsado en el primer semestre. Esta demora incluso fue advertida por el FMI, que en el comunicado que divulgó el viernes reiteró la importancia de fortalecer las reservas para alejar el peligro de nuevas crisis cambiarias.
Infobae
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.