AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
El temor a una recesión global hace retroceder el precio internacional del petróleo
Los valores registraron sus primeras caídas porque los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.
Economía11/10/2022El precio del barril de petróleo registró este lunes en Nueva York una caída luego de que los inversores evaluaron que el temor a una posible recesión económica mundial pude incidir en el mercado mucho más que una oferta ajustada de crudo por parte de los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El barril de la variedad WTI perdió 2% y se negoció en 90,80 dólares; mientras que el tipo Brent bajó 2,1% y se pactó en 95,90 dólares, según informó el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
Los precios registraron sus primeras caídas tras seis sesiones consecutivas en alza, ya que los datos económicos de China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda del mayor importador de crudo del mundo.
El crudo había experimentado un fuerte aumento la semana pasada debido a la decisión de la OPEP+ de reducir la producción.
Ese repunte se produjo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, acordaron reducir la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre.
La actividad del sector de servicios de China se contrajo por primera vez en cuatro meses en septiembre, ya que las restricciones de COVID afectaron la demanda ya débil.
Aunque se espera que el recorte real sea alrededor de la mitad de ese tamaño, dado que varios miembros ya estaban produciendo por debajo de sus objetivos, acentuó las preocupaciones sobre la escasez de suministros.
Ahora, el crudo vuelve a estar bajo presión por los temores de que los aumentos de tasas agresivos de la Reserva Federal y otros bancos centrales desencadenen una fuerte recesión económica mundial.
Los precios del petróleo también se vieron afectados por el fortalecimiento del dólar estadounidense, ya que un dólar más fuerte encarece el crudo para los compradores.
Los contratos futuros de gas natural para entrega en noviembre cayeron 3,6% y se negociaron en 6,50 dólares por millón de BTU.
Finalmente, el oro rompió nuevamente el piso de 1.700 y cayó 2% para cerrar en 1.675 dólares por onza.
Con información de Telam
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



