
"Sí, quiero - Salta": Presentan propuesta de bodas a agencias y wedding planners paraguayos
Turismo12/07/2025La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
Más de 100 mil visitantes recorrerán la feria turística más importante de América Latina, donde además se reunirán hasta el martes 30 mil profesionales de la industria.
Turismo02/10/2022Una vez más la Provincia está presente en la feria de turismo más importante de Latinoamérica que se desarrolla hasta el martes 4 de octubre en CABA. Durante el domingo el público continuará disfrutando de distintos juegos interactivos y conocer toda la oferta turística de la provincia con propuestas innovadoras.
La comitiva, encabezada por el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña está integrada por 24 representantes del sector privado y 11 municipios de la Provincia que cuentan con un sector donde muestran los atractivos naturales, culturales, gastronómicos e históricos de Salta.
“Hemos visto un primer día muy bueno para todo el equipo del destino Salta que han venido en buen número a esta nueva edición de FIT. En paralelo estamos llevando adelante una agenda enfocada en la construcción de alianzas que le permitan seguir creciendo a la industria turística y fortalezcan la decisión del Gobernador Sáenz de potenciar los efectos positivos que esta actividad genera"
El stand de la provincia está ubicado en un espacio destinado al Norte argentino. Salta tiene destinado 300 m2, donde el equipo de promoción nacional del Ministerio de Turismo de Salta organizó distintas actividades, como degustación de comidas regionales, shows en vivo, y juegos interactivos; que están destinadas al trade y al público que asista a la Feria.
El equipo Salta estuvo integrado por el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola; por el presidente del Buró Salta, Daniel Astorga; de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Lucero; y el titular de Adopta, Federico Ochoa.
"La FIT además de ser una muestra de los destinos mas importantes, es un espacio de negocios, comercialización y generación de oportunidades para un sector privado en crecimiento como lo es el salteño", señaló el titular de la Cámara de Turismo de Salta.
También representantes turísticos de San Lorenzo, Tolar Grande, El Galpón, Coronel Moldes, La Poma, San Antonio de los Cobres, Campo Quijano, Cachi, Rosario de la Frontera, San José de Metán y Chicoana.
La apertura oficial de la Feria se realizó este sábado, encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación Matías Lammens y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo y titular de la FIT 2022, Gustavo Hani. Ambos coincidieron en la importancia de la recuperación del sector luego de la pandemia, principalmente con el programa Previaje; además dieron a conocer datos que reflejan la incidencia de la industria turística en la economía nacional: representa el 6% del empleo formal, rubro que se estima crecerá en los próximos años con 530 mil nuevos empleos.
En la apertura también participaron la secretaria de Promoción Nacional Yanina Martínez, el presidente de Inprotur Ricardo Sosa, el presidente del Consejo Federal de Turismo Sebastián Giobelina, gobernadores y ministros provinciales.
Calendario de verano
Asimismo se programó una agenda de conferencias para operadores y medios de prensa. El lunes 3 se brindarán detalles del calendario de verano organizado en conjunto entre el Gobierno de la Provincia y las distintas localidades de la Provincia; y el martes 4 se realizará la presentación municipios “experiencias que enamoran”.
Cabe destacar que la presencia de Salta en una de las ferias de turismo más importantes de Latinoamérica le permitirá continuar consolidando su negocio en mercados internacionales y regionales, renovando su oferta y exhibiendo sus productos ante profesionales calificados en búsqueda de recuperar contactos y acuerdos.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.