
Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.


La delegación de Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) intervino ante la denuncia de la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke contra el periodista y exdiputado nacional Martín Grande.
Salta29/09/2022
El día 18 de mayo de 2021 en un programa emitido en FM Noticias 88.1, Grande se refirió a la actuación de Simesen de Bielke como fiscala penal con expresiones denigrantes que fueron de público conocimiento. "Atorranta", fue el término empleado.
En este sentido, la Ley 26.485 de protección integral de la Mujer contempla como violencia simbólica “la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
Por otro lado, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 en su artículo 70 indica que “la programación de los servicios previstos en esta ley deberá evitar contenidos que promuevan o inciten tratos discriminatorios basados en la raza, el color, el sexo, la orientación sexual, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento, el aspecto físico, la presencia de discapacidades o que menoscaben la dignidad humana o induzcan a comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de los niños, niñas o adolescentes”.
La delegación del INADI Salta, a través de Gustavo Farquharson, repudió los dichos realizados por Grande y se solidarizó con la fiscala Simesen de Bielke.
Al considerar a la fiscala del modo en que Grande lo hizo, fue exclusivamente por su género y constituye de este modo violencia simbólica contra la mujer, según establece el artículo 5 de la ley 26.485.
Por los motivos expuestos, el INADI considera que la conducta denunciada se encuadra en los términos de la Ley N.º 23.592, normas concordantes y complementarias precedentemente citadas, como conducta discriminatoria.
La delegación del INADI Salta, a través de Gustavo Farquharson, recomienda que el periodista y exdiputado nacional realice un curso sobre igualdad de género y violencia simbólica, poniendo a disposición las capacitaciones que brinda el Instituto.
"La expresión violenta de Grande deja en evidencia que la violencia machista no es ajena a la política, por el contrario se reproduce en este ámbito", explicó Gustavo Farquharson, delegado del INADI en Salta.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.