
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El legislador piquetero habló sobre los proyectos que deben “militar” en Cámara baja. Además se opuso a la reforma constitucional de Jujuy.
Política27/09/2022La semana pasada, el proyecto sobre la ampliación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia obtuvo media sanción en el Senado. Respecto al tema, el diputado nacional Juan Marino (FdT) expresó que “es una iniciativa que se debe militar, para que el Poder Judicial deje de perseguir a Cristina Fernández de Kirchner”.
En declaraciones con AM 530, el legislador que está en sintonía con Juan Grabois afirmó que “el Poder Judicial tarda una eternidad en resolver juicios laborales, demandas de alimentos o denuncias por violencia de género, pero para perseguir a la vicepresidenta de la Nación son rápidos”.
“Militaremos en la Cámara de Diputados por este proyecto, así como lo hemos hecho con la iniciativa para que la deuda con el Fondo Monetario Internacional la paguen los que la fugaron”, sostuvo Marino, quien además sentenció: “La Corte Suprema actual son cuatro machirulos persiguiendo a Cristina”.
Consultado por la reforma constitucional que impulsa en su provincia el gobernador jujeño Gerardo Morales, Marino anunció: “Manifestamos rechazo a la presentación de Morales de hacer una reforma inconstitucional, porque prohibir el corte de ruta atenta contra el derecho a reclamar que afecta a todos los sectores de la sociedad, no solo a los que menos tienen”.
En ese sentido, el legislador afirmó que “el derecho a protestar es sagrado”, y agregó: “Nuestro objetivo es que la reforma se rechace, por eso nos movilizaremos con organizaciones sociales en contra de la reforma”.
Con información de Parlamentario y AM 530
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.