
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.


Desde que comenzó la pandemia brindaban alimento a más de 700 personas y hace un mes dejaron su labor social.
Salta27/09/2022
Daniela Rodas, coordinadora de los comedores a los que asiste La Poderosa en Salta, denunció por Aries la falta de acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal para brindar alimento a más de 700 personas.
Según contó, desde que comenzó la pandemia llevan adelante el trabajo de asistir a vecinas y vecinos de los barrios Balneario, Solidaridad y Urkupiña, este último al lado del vertedero San Javier.
“Asistíamos a estos comedores con un grupo de compañeras, cerramos hace un mes porque nos era imposible sostenerlo”, lamentó sobre la decisión que se tomó a raíz de la situación de crisis económica.
En este punto, señaló que un funcionario de apellido Abud se acercó al barrio ayer, se trataría del responsable de Gestión y Ejecución de Programas Sociales, aunque indicó: “Para nosotros fue como una burla. Nos ofrecieron una bolsa de harina, por lo menos nos hubiesen traído la bolsa de harina. Esto es lo que hace el gobierno, tratar de taparnos la boca con algo, prometernos. Nunca tuvimos asistencia de ninguna clase. El año pasado me llamó el Vicegobernador- Antonio Marocco-, que yo no me hiciera problema porque íbamos a tener ayuda. Nos llevó 15 bolsones y nunca más apareció”.
“Nosotros nos autogestionamos, esa es La Poderosa, no vamos a cortar calles, nosotros trabajamos. Pedimos que seamos reconocidas, que nosotras ayudamos a la gente. Nosotros somos parte del barrio, nos ayudamos nosotras, pero el gobierno provincial y municipal jamás se acercaron”, continuó Rodas y agregó: “Bettina Romero nunca se acercó a preguntar cómo estamos”.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.