
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde que comenzó la pandemia brindaban alimento a más de 700 personas y hace un mes dejaron su labor social.
Salta27/09/2022Daniela Rodas, coordinadora de los comedores a los que asiste La Poderosa en Salta, denunció por Aries la falta de acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal para brindar alimento a más de 700 personas.
Según contó, desde que comenzó la pandemia llevan adelante el trabajo de asistir a vecinas y vecinos de los barrios Balneario, Solidaridad y Urkupiña, este último al lado del vertedero San Javier.
“Asistíamos a estos comedores con un grupo de compañeras, cerramos hace un mes porque nos era imposible sostenerlo”, lamentó sobre la decisión que se tomó a raíz de la situación de crisis económica.
En este punto, señaló que un funcionario de apellido Abud se acercó al barrio ayer, se trataría del responsable de Gestión y Ejecución de Programas Sociales, aunque indicó: “Para nosotros fue como una burla. Nos ofrecieron una bolsa de harina, por lo menos nos hubiesen traído la bolsa de harina. Esto es lo que hace el gobierno, tratar de taparnos la boca con algo, prometernos. Nunca tuvimos asistencia de ninguna clase. El año pasado me llamó el Vicegobernador- Antonio Marocco-, que yo no me hiciera problema porque íbamos a tener ayuda. Nos llevó 15 bolsones y nunca más apareció”.
“Nosotros nos autogestionamos, esa es La Poderosa, no vamos a cortar calles, nosotros trabajamos. Pedimos que seamos reconocidas, que nosotras ayudamos a la gente. Nosotros somos parte del barrio, nos ayudamos nosotras, pero el gobierno provincial y municipal jamás se acercaron”, continuó Rodas y agregó: “Bettina Romero nunca se acercó a preguntar cómo estamos”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.