Comercio

Entre la inflación y la economía informal, el comercio celebra hoy el día del empleado del sector. Se trata de uno de los sectores más dinámicos, que suele recuperarse rápidamente de cada crisis pero también es el primero que, con su decaimiento, percibe cuando los procesos de crecimiento se interrumpen.

Opinión26/09/2022

COMERCIOS2

Los trabajadores, que cada 26 de septiembre conmemoran la sanción de Ley  11.729, que reglamentó las relaciones de trabajo en el sector, forman parte vertebral de la fuerza laboral del sector privado. De más de 6 millones de empleos, en el comercio se desempeñan un poco más de un millón 200 mil debidamente registrados. Para el sindicato que los representa, el salario es la preocupación principal pero no ignora que el trabajo en negro deteriora sensiblemente la calidad del empleo. El sueldo inicial se ubica en los 120 mil pesos por una jornada completa pero no son muchas las empresas en condiciones de aplicar una escala salarial que hasta el próximo marzo debía ajustarse en un 60% pero que, frente a la evolución de la inflación, seguramente exigirá de un mayor aumento.

En una reciente reunión en la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación, los referentes de las principales entidades que nuclean a las empresas mercantiles dieron cuenta que se registran señales interesantes tras el impacto de la pandemia, que no dejó indemne al sector por cuánto en todo el país arrasó con unas 30 mil empresas, que se sumaron a las que habían caído durante el último tramo del gobierno macrista. 

La Cámara de Comercio Argentina que de julio de 2021 a igual mes de este año, se registró un crecimiento interanual del 5% que, si bien despierta expectativas, se ubica 2 puntos debajo de guarismos de 2018. De todas maneras, se ha revertido la baja en materia de ocupación de locales. 

La competencia desleal que representa el comercio ilegal es uno de los problemas que se está tornando estructural, promoviendo el trabajo informal que explica el bajo crecimiento del trabajo privado que apenas aumentó un 14% los últimos 20 años frente a una expansión notoria en ese lapso del empleo público, que suma alrededor de 3 millones 700 mil puestos de trabajo en las administraciones nacional, provinciales y municipales.

Otro de los problemas a resolver es la enorme presión tributaria que, aunque alcanza niveles similares que en países desarrollados no se justifica por la calidad de las prestaciones que da el Estado. Los tributos que pesan sobre el comercio son alrededor de 170, cuando en solo 10 impuestos está la mayor parte de la recaudación. Además, una inexplicable burocracia desalienta la habilitación de nuevas empresas y, consecuentemente, la creación de más fuentes de empleo.

Por el número de trabajadores a los que representa, el gremio de comercio es el más numeroso del país. La mayoría de esos puestos formales está en las pymes, en las que los empresarios trabajan codo a codo con sus empleados; tienen un gran poder de resiliencia y también de adaptación a las nuevas formas que la tecnología habilita para el desarrollo del comercio, que obliga a una permanente capacitación de quienes lo ejercen.

Según los datos expuestos a los legisladores, para lo que resta del año solo el 17% de las empresas tiene previsto realizar inversiones pero el 92% preservará su plantilla de personal. Seguramente para los trabajadores mercantiles que hoy están festejando su día, esa puede ser una buena noticia pero también un llamado a advertir la necesidad de una actualización de las prácticas de una actividad que es una de las más antiguas en la evolución de los pueblos. 

Salta, 26 de septiembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Lo más visto
tormenta

Alerta amarilla por tormentas en Salta

Ivana Chañi
Salta16/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Recibí información en tu mail