Comercio

Entre la inflación y la economía informal, el comercio celebra hoy el día del empleado del sector. Se trata de uno de los sectores más dinámicos, que suele recuperarse rápidamente de cada crisis pero también es el primero que, con su decaimiento, percibe cuando los procesos de crecimiento se interrumpen.

Opinión26/09/2022

COMERCIOS2

Los trabajadores, que cada 26 de septiembre conmemoran la sanción de Ley  11.729, que reglamentó las relaciones de trabajo en el sector, forman parte vertebral de la fuerza laboral del sector privado. De más de 6 millones de empleos, en el comercio se desempeñan un poco más de un millón 200 mil debidamente registrados. Para el sindicato que los representa, el salario es la preocupación principal pero no ignora que el trabajo en negro deteriora sensiblemente la calidad del empleo. El sueldo inicial se ubica en los 120 mil pesos por una jornada completa pero no son muchas las empresas en condiciones de aplicar una escala salarial que hasta el próximo marzo debía ajustarse en un 60% pero que, frente a la evolución de la inflación, seguramente exigirá de un mayor aumento.

En una reciente reunión en la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación, los referentes de las principales entidades que nuclean a las empresas mercantiles dieron cuenta que se registran señales interesantes tras el impacto de la pandemia, que no dejó indemne al sector por cuánto en todo el país arrasó con unas 30 mil empresas, que se sumaron a las que habían caído durante el último tramo del gobierno macrista. 

La Cámara de Comercio Argentina que de julio de 2021 a igual mes de este año, se registró un crecimiento interanual del 5% que, si bien despierta expectativas, se ubica 2 puntos debajo de guarismos de 2018. De todas maneras, se ha revertido la baja en materia de ocupación de locales. 

La competencia desleal que representa el comercio ilegal es uno de los problemas que se está tornando estructural, promoviendo el trabajo informal que explica el bajo crecimiento del trabajo privado que apenas aumentó un 14% los últimos 20 años frente a una expansión notoria en ese lapso del empleo público, que suma alrededor de 3 millones 700 mil puestos de trabajo en las administraciones nacional, provinciales y municipales.

Otro de los problemas a resolver es la enorme presión tributaria que, aunque alcanza niveles similares que en países desarrollados no se justifica por la calidad de las prestaciones que da el Estado. Los tributos que pesan sobre el comercio son alrededor de 170, cuando en solo 10 impuestos está la mayor parte de la recaudación. Además, una inexplicable burocracia desalienta la habilitación de nuevas empresas y, consecuentemente, la creación de más fuentes de empleo.

Por el número de trabajadores a los que representa, el gremio de comercio es el más numeroso del país. La mayoría de esos puestos formales está en las pymes, en las que los empresarios trabajan codo a codo con sus empleados; tienen un gran poder de resiliencia y también de adaptación a las nuevas formas que la tecnología habilita para el desarrollo del comercio, que obliga a una permanente capacitación de quienes lo ejercen.

Según los datos expuestos a los legisladores, para lo que resta del año solo el 17% de las empresas tiene previsto realizar inversiones pero el 92% preservará su plantilla de personal. Seguramente para los trabajadores mercantiles que hoy están festejando su día, esa puede ser una buena noticia pero también un llamado a advertir la necesidad de una actualización de las prácticas de una actividad que es una de las más antiguas en la evolución de los pueblos. 

Salta, 26 de septiembre de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail