
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La falta de recursos económicos y humanos, sumados a la precarización laboral, es una constante que se repite especialmente en el interior de la Provincia.
Salud21/09/2022En el marco del Día de la Sanidad, el secretario gremial de ATE, Víctor Chuquisaca, lamentó por Aries que “es algo de no acabar los reclamos en salud pública” por la falta de recursos materiales y humanos, especialmente en el interior provincial.
“Si bien es verdad que hemos tenido algunos logros con el pase a designaciones, tenemos un remanente que son los contratados covid”, explicó el referente del sector de la salud sobre el conjunto de trabajadores contratados en el marco de la emergencia por un plazo de dos años. “Merecen un reconocimiento, no un aplauso, pero sí estabilidad laboral”, aseveró.
Según precisó, los trabajadores cobran entre 60 y 80 mil pesos, contratados como monotributistas para reforzar el sistema sanitario. “La idea del gobierno era que cuando pase la pandemia se les rescindía el contrato a estos compañeros. Y hoy vemos que son necesarios y necesitan tener las mismas condiciones laborales que un trabajador de planta”, explicó Chuquisaca para quien la salud pública presenta una herida profunda devenida del desguace estatal.
“Esto viene desde la época del pacto fiscal y desde mucho más antes, cuando hubo despidos o se pretendía tercerizar los servicios de salud pública. Hoy estamos pagando los platos de esa política neoliberal que viene desde el romerismo”, analizó el referente y pidió una política de salud con compromiso.
Cuestionó también el hecho de que se haya desmembrado el sistema del primer nivel de atención, asegurando que ello propició el colapso de los hospitales. “El Ministerio debe tomar cartas en el asunto”, subrayó.
Por otra parte, pidió que el Estatuto contemple la insalubridad de la tarea y alcance a todo el conjunto de los trabajadores “porque después de la pandemia no quedaron bien físicamente ni psicológicamente”.
Rubén, usuario del servicio de salud pública, consideró que “hace falta un poco más de organización”. “Después de la pandemia fue imposible conseguir turno”, aseveró.
Según denunció, “mucha gente quedó fuera de los tratamientos por falta de atención”.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.