
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La falta de recursos económicos y humanos, sumados a la precarización laboral, es una constante que se repite especialmente en el interior de la Provincia.
Salud21/09/2022En el marco del Día de la Sanidad, el secretario gremial de ATE, Víctor Chuquisaca, lamentó por Aries que “es algo de no acabar los reclamos en salud pública” por la falta de recursos materiales y humanos, especialmente en el interior provincial.
“Si bien es verdad que hemos tenido algunos logros con el pase a designaciones, tenemos un remanente que son los contratados covid”, explicó el referente del sector de la salud sobre el conjunto de trabajadores contratados en el marco de la emergencia por un plazo de dos años. “Merecen un reconocimiento, no un aplauso, pero sí estabilidad laboral”, aseveró.
Según precisó, los trabajadores cobran entre 60 y 80 mil pesos, contratados como monotributistas para reforzar el sistema sanitario. “La idea del gobierno era que cuando pase la pandemia se les rescindía el contrato a estos compañeros. Y hoy vemos que son necesarios y necesitan tener las mismas condiciones laborales que un trabajador de planta”, explicó Chuquisaca para quien la salud pública presenta una herida profunda devenida del desguace estatal.
“Esto viene desde la época del pacto fiscal y desde mucho más antes, cuando hubo despidos o se pretendía tercerizar los servicios de salud pública. Hoy estamos pagando los platos de esa política neoliberal que viene desde el romerismo”, analizó el referente y pidió una política de salud con compromiso.
Cuestionó también el hecho de que se haya desmembrado el sistema del primer nivel de atención, asegurando que ello propició el colapso de los hospitales. “El Ministerio debe tomar cartas en el asunto”, subrayó.
Por otra parte, pidió que el Estatuto contemple la insalubridad de la tarea y alcance a todo el conjunto de los trabajadores “porque después de la pandemia no quedaron bien físicamente ni psicológicamente”.
Rubén, usuario del servicio de salud pública, consideró que “hace falta un poco más de organización”. “Después de la pandemia fue imposible conseguir turno”, aseveró.
Según denunció, “mucha gente quedó fuera de los tratamientos por falta de atención”.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.