"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Aníbal Fernández dijo que la Justicia está investigando “muy bien” el atentado a Cristina Kirchner
El ministro de Seguridad de la Nación viajó en la comitiva de Alberto Fernández, pero tiene agenda propia, que incluye reuniones con directores del FBI y la DEA. “Nadie entendía qué estaba pasando”, respondió cuando se le preguntó sobre la actuación de la custodia de la Vicepresidente
Política18/09/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AY4K6UIU75BUFCJEFREGSMFUJI.jpg)
Bajo la lupa por la labor de los custodios que acompañaron a Cristina Kirchner el día del atentado, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, llegó a Nueva York con una agenda propia enfocada en la cooperación de seguridad con Estados Unidos y un respaldo implícito del presidente Alberto Fernández. En un diálogo con los medios argentinos que integran la comitiva, Aníbal Fernández dijo que cree que los magistrados que llevan la causa del ataque están haciendo “muy bien” su trabajo, y que es imperioso “seguir el dinero” para dilucidar si hay más actores involucrados.
"No hablo por el Gobierno, hablo por mi persona. Yo siento que se están haciendo muy bien las cosas y que no se han detenido en nada. Hasta ahora eso es lo que yo veo”, dijo Aníbal Fernández cuando se le preguntó por la tarea de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo en el expediente que está caratulado como “tentativa de homicidio agravado”.
"Uno de los implicados, Nicolás Gabriel Carrizo, el jefe de la “banda de los copitos”, estaba al tanto de la preparación del ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, pero al mismo tiempo se enfureció con Fernando Sabag Montiel porque se adelantó al plan y complicó el complot. Lo calificó de “pelotudo”. Y en un intercambio de mensajes con su hermana, afirmó que tenía un “grupo de trabajo” que dijo que rondaría las 90 personas involucradas en la trama para matar a la líder del Frente de Todos, y que tras el atentado fallido evaluaban los pasos a seguir.
Ante la posibilidad de una estructura superior detrás de la banda de los “copitos”, Fernández dijo que es “imperioso” seguir el rastro del dinero para tener una imagen completa y dilucidar si hubo una estructura detrás.
“No tengo nada que me lo demuestre todavía. Hay un trabajo que se tiene que hacer, precisamente porque al seguir el dinero podemos encontrarnos con algo importante, no lo sabemos todavía”, afirmó.
“A esta altura mucha información yo no puedo dar. Ya es el juzgado el que tiene todos los elementos y nosotros estamos trabajando fuertemente para asistirlo con mucha información. Hay mucha información por procesar. Esa información nos tiene que dar lo que ya conocen, ¿no?. Esto se lo pude haber dicho en Buenos Aires y se lo pude haber dicho acá: es mucho lo que se procesa, mucho lo que va permitiendo asimilar y trabajar sobre determinadas líneas de investigación que muestran, ya muestran gráficas completas. Así que no hay nada nuevo”, había dicho antes.
Fernández consideró que es “un elemento que la Justicia tiene que evaluar” el rol de Jonathan Morel, líder de Revolución Federal.
“Me parece que también es un elemento que la Justicia tiene que evaluar. Como expresión suelta en sí misma es muy densa, pero hasta que la Justicia no diga lo que tiene que decir no tengo mucho más para decir yo. Porque en el fondo lo que se necesita son cosas contundentes para seguir avanzando, dándole instrucciones a las fuerzas de seguridad y que actúen. Y hasta ahora hay que esperar lo que dicen”, afirmó el ministro.
El jefe de la cartera de seguridad dijo además que no pedirá cooperación a Estados Unidos en la investigación. “Nosotros no pedimos colaboración porque trabajamos en todo. No es necesario que por un caso hablemos. Hablamos de todo las veces que necesitamos. Logramos hacer un trabajo muy bueno”, afirmó.
Fernández también se refirió a los cuestionamientos que recibió por el ataque a la vicepresidenta, en particular el de la senadora del Frente de Todos Juliana Di Tulio, quien había dicho que le tenía mucho cariño al ministro, pero que el operativo “no alcanzó”.
“Nos conocemos hace muchos años, la conozco como una persona preocupada y dedicada a lo que estamos haciendo. Nosotros tenemos que estar todos los días al pie del cañón laburando y analizando lo que se está haciendo. Yo no siento eso. Yo no siento que… Siento que se trabaja fuerte. Tenemos la colaboración de muchos militantes que se acercan a estar cerca, a acompañar, a expresar solidaridad, a expresar afecto y esas cosas se ven. Y no le resta ni le quita ápice de esfuerzo a las fuerzas de seguridad que tienen que estar atentas haciendo lo suyo”, indicó.
–A partir del minuto que se sucedió el hecho se puso la mirada sobre la protección de la vicepresidenta. ¿En ese contexto estás revisando el funcionamiento del Protocolo 7?
–Sí claro, por supuesto.
–¿Qué cambios va a hacer?
–La orden de hacer el sumario la di el mismo día ese, 12 de la noche.
–¿Cómo está el sumario ahora?
–Sigue su curso. Se van acumulando elementos que se van incorporando.
–¿Hay un punto de responsabilidad de la custodia de la Policía Federal respecto a la seguridad de Cristina?
–Es que yo mostré una foto en televisión donde está específicamente la vicepresidenta y donde están los cuatro policías a su alrededor que como el cinco del dado, bueno, en esas condiciones. La tengo la foto, después cuando bajamos se las muestro.
–Está bien, pero el segundo capítulo del manual dice que los cuatro sobre el cinco se tienen que replegar y siguieron caminando.
–No, no, no.
–Es el segundo capítulo del manual.
–No es el trabajo así. El trabajo nuestro es que cuando ellos ven algo que nadie entiende, porque he hablado con muchos de los que han participado en ese momento y todos me dicen que nadie entiende qué está pasando en ese momento, lo que ellos dicen es ‘vamos’.
–No, ellos siguen caminando, ellos no dicen ‘vamos’.
–Ellos dicen ‘vamos’. Está en varias declaraciones.
–Pero ella sigue caminando.
–Bueno, está bien, es muy difícil decirle que no lo haga. Si nadie entiende qué está pasando.
–O sea que la responsabilidad al final fue de Cristina, no de la custodia.
–No, no, nunca dije eso yo. En ese momento todos teníamos una enorme confusión porque no se veía qué pasaba.

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.