
Piden prisión preventiva para un acusado de homicidio en el penal de Villa Las Rosas
Judiciales15/10/2025Ocurrió este lunes, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.
Leonardo Sosa, uno de los jóvenes fundadores del grupo de extrema derecha, dio una entrevista para conocer por dentro a esta peligrosa organización con fines políticos.
Judiciales16/09/2022Uno de los fundadores de Revolución Federal, una nueva organización de extrema derecha, hizo una declaración intimidante durante una entrevista con la revista Anfibia: "Nuestro objetivo es que los kirchneristas tengan miedo de ser kirchneristas", sostuvo el joven de 23 años, llamado Leonardo Sosa. En efecto, se trata de la misma agrupación donde participaba Fernando Sabag Montiel antes de intentar matar a Cristina Fernández de Kirchner.
El polémico grupo fue ideado por Sosa y Jonathan Morel, otro joven de su misma edad. Comenzaron militando la candidatura de Mauricio Macri en el 2015, pero desilusionados por la gestión económica del macrismo, después se volcaron hacia las ideas libertarias. De hecho, ambos se conocieron en abril de este año, durante un encuentro de este movimiento en el partido de San Martín.
"Pero Jony y yo queríamos hacer algo mucho más arriesgado, mucho más concreto, que el espacio liberal no estaba haciendo. Ellos se quedaban en las redes, en el retuit. Nosotros queríamos conquistar la calle", comentó el entrevistado.
Primeras apariciones de Revolución Federal
La primera aparición pública de este pequeño pero peligroso grupo fue el pasado 25 de mayo, con una "marcha de las antorchas". Las convocatorias en redes sociales llamaban a "perseguir políticos y periodistas que fueron cómplices de la vuelta del kirchnerismo" y "hacerlos mierda", repasa el reportaje.
La organización nació por WhatsApp, con un grupo al que llamaron Revolución Federal, que al comienzo solo estaba compuesto por estos dos integrantes. Después compraron un megáfono, y Jonathan, que sería dueño de una carpintería, se encargó de las antorchas, que hizo con madera, estopa de algodón y kerosene.
En la publicación del medio ya citado, Jonathan contó que Nicolás Caputo, un empresario e íntimo amigo de Macri, habría sido su cliente importante en la carpintería: "Hice dos facturas. Una por un millón de pesos y otra por 760.000", reveló. Igualmente, en el entorno del empresario negaron el vínculo.
Aumento de expresiones violentas
Con el correr de las semanas, este pequeño grupo reaccionario empezó a hacer sociales en movilizaciones antigubernamentales, a tal punto que en la manifestación del 9 de julio apareció una guillotina realizada en la carpintería de Jonathan, con un mensaje: "Todos presos, muertos o exiliados", en clara alusión al Frente de Todos.
Después del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, se dio a conocer que el hombre que intentó matarla, Fernando Sabag Montiel, estaba participando de Revolución Federal junto a su presunta novia y aparente cómplice, Brenda Uliarte.
Unos pocos días antes de ocurrir el intento de magnicidio, Jonathan, el cofundador, había realizado un vivo en Twitter. El 26 de agosto, decía: "Hoy por ejemplo veía cómo Cristina saludaba a La Cámpora y a la militancia y decía, lástima que a mí ya me conocen la cara porque si no sabes cómo me infiltro ahí una semana y espero a que baje…Pero yo te juro…Si a mí no me conocieran los nenes de La Cámpora yo voy te canto ahí la marcha peronista siete días seguidos y en cuanto puedo paso a la historia. Después me linchan. Pero paso a la historia".
Ámbito
Ocurrió este lunes, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.