Ay, Patria mía

Los pocos hombres que acompañaron al abogado y General Manuel Belgrano en su lecho de muerte escucharon al patriota, antes de expirar, el día 20 de junio de 1820 decir: ¡Ay, Patria mía! Alguien que dio todo en la lucha por nuestra independencia, por señalar que la pobreza se combate con trabajo para la gente, que la economía se asienta en la producción, el comercio y la industria, que la libertad se defiende todos los días de la opresión, supo en su agonía que tales propósitos no estaban cumplidos, que el naciente país se desangraba internamente. Murió con el pesar de la Patria.

Opinión07/09/2022 Guillermo Martinelli

columnas - 2022-09-07T074945.751

A doscientos dos años de aquella penosa pérdida y de esa sentida y premonitoria frase todavía resuena en nuestro territorio nacional el sentimiento de la Argentina que duele, que sufre, que está desunida, que no emerge para todos, en la que el enfrentamiento político es más agudo que la tolerancia política, en la que se enseñorean las diferencias de clases sociales con más virulencia. Sí, todavía tiene presencia el ¡Ay, Patria mía!

El atentado sufrido por la señora Vicepresidenta de la Nación es de una gravedad mayúscula. Ver las imágenes de la grabación de ese acto execrable, nos revela la antesala de una tragedia nacional y que solo la casualidad, unida a que se agachó a recoger un libro y que el proyectil no salió del arma accionada por el pretenso magnicida, salvó a la apuntada víctima y también a sumar una desgracia mayúscula a nuestro país.

Servirá semejante hecho no ya como una advertencia lejana sino como una realidad que por esas cosas de la vida y para algunos de la mano de Dios no se concretó. O rápidamente será estigmatizado como una parodia edificada para lograr un fin indescifrable para seguir aumentando el odio, por el que ya cualquiera, en forma colectiva y organizada o individualmente, se sienta autorizado a actuar en la eliminación de la señalada como el engendro del mal.

Si en los dirigentes políticos y sociales se anatemiza el odio y la intolerancia tendremos hechos fascistoides que encontrarán cobijo intelectual y político en lo generadores del odio que con relativa habilidad día a día incentivan con ese propósito la descomposición de la actividad política legítima y la demonización subrepticia de la democracia.

Es imprescindible avocarnos a un paradigma de tolerancia política en la que esté presente la racionalidad reemplazando la imposición, en donde se encuentre plasmada la diferencia como materia de discusión sensata y fundada de las posiciones encontradas, en la que tenga primacía el ser humano frente al dinero como logro ponderado, en la que el bienestar de los argentinos no sea una quimera sino el propósito mayor de la actuación política.

Hoy la reflexión se impone como una necesidad impostergable sobre lo ocurrido y las consecuencias de ello.

 Podemos reflexionar sin haberse corporizado la tragedia. Tenemos entonces, un escenario sin sangre para evitar la sangre. Aprovechemos la oportunidad y no sigamos como hasta ahora.

Este tiempo histórico por el que transitamos, sacudido por el hecho, nos permita crecer y no aumentar el lamento de: ¡Ay, Patria mía!

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail