
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
A través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, el Colegio de Auditores les permite por única vez presentar la Cuenta Gral. del Ejercicio 2021 hasta el 30 de setiembre.
Municipios06/09/2022La Constitución Provincial es clara en su artículo 169 y establece: "La Auditoría examina e informa a la Legislatura, aconsejando su aprobación o desaprobación sobre la Cuenta General del Ejercicio, cuentas de percepción e inversión de fondos públicos y de cualquiera de los estados contables elaborados por la Administración Pública Provincial y Municipal".
La Ley Provincial N° 7103 establece que el Poder Ejecutivo de la Provincia y los Ejecutivos Municipales deberán poner a disposición de la Auditoría General de la Provincia la Cuenta General del Ejercicio y la Cuenta de Percepción e Inversión de Fondos Públicos, antes del 30 de junio de cada año.
Además, la Ley Provincial N° 8126 en el artículo 41 última parte establece: "La misma debe remitirse a la Auditoría General de la Provincia hasta el 30 de junio de cada año” y que “el incumplimiento es causal de mal desempeño y de las sanciones previstas por Ley".
Este martes el Boletín Oficial publica la resolución 62 de la Auditoría General de la Provincia e informa que “algunos municipios” –sin especificar cuáles- no han cumplido la obligación constitucional y legal de remisión de la Cuenta General del Ejercicio, año 2021 y otros han solicitado prórroga para su cumplimiento.
Por ello, los cinco auditores generales, Gustavo Ferraris, Elsa Pereyra Maidana, Abdo Esper, Javier Cancinos y Javier Segura Alzogaray, concedieron la excepción y resolvieron “prorrogar de manera extraordinaria y por única vez hasta el 30 de septiembre de 2022 la remisión por parte de los Municipios de la Cuenta General del Ejercicio, año 2021”.
Si bien algunos intendentes cuentan entonces con tres meses de gracia para poder acomodar los números de sus comunas, el colegio de Auditores les aclara que “el incumplimiento de este último plazo para la remisión total de la información de la Cuenta General del Ejercicio, año 2021, dará lugar a una presentación ante el Ministerio Público Fiscal por el incumplimiento de la obligación a cargo de los Ejecutivos Municipales”.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.