
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.


El diputado por el departamento San Martín señaló que pese al esfuerzo de docentes para ampliar la oferta educativa, el titular de la cartera no brinda respuestas favorables.
Salta05/09/2022
Por Aries, el diputado Franco Hernández Berni cuestionó al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, por las esquivas presentadas ante la propuesta de ampliar la oferta educativa en la ciudad de Tartagal.
“Hace mucho que vengo peleando para que se abra un terciario nuevo en Tartagal. Un terciario que viene gestándose hace cinco años en manos de docentes que, con mucho esfuerzo, han creado la currícula, la opción educativa con salida laboral, han gastado e invertido muchísimo tiempo y dinero, y el ministro Cánepa no las atiende”, sostuvo.
El legislador del bloque “Frente de Todos” dijo que desde la cartera educativa sostienen que no se puede avanzar “porque la institución ediliciamente no reúne los requisitos”. “Quisiera que vaya y vea todas las escuelas de Tartagal a ver si reúnen los requisitos para que los alumnos vayan a estudiar”, retrucó.
Y finalmente el diputado por el departamento San Martín concluyó: “Esas son las cuestiones que a nosotros nos indignan: para la foto están, pero para las gestiones concretas te suspenden. Pero ya va a cambiar esto con la lucha de nosotros, los jóvenes, que tenemos que hacernos cargo porque esa vieja política no da respuestas a la juventud que reclama igualdad, oportunidades, acceso a la vivienda, al crédito y a la educación terciaria y universitaria”.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Más de 100 niños y jóvenes se presentarán este viernes en el Paseo Ex Palúdica, con repertorio latinoamericano, sinfónico y piezas tradicionales del mundo.

El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.

Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.

El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.