
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
La reforma de la carta orgánica municipal busca, entre otras cosas, establecer cambios en la designación de integrantes de los tribunales de Cuentas y de Faltas.
Salta31/08/2022Por Aries, la concejala de Salta Independiente, Paula Benavides, detalló algunos de los 30 puntos que se plantean en la reforma de la carta orgánica municipal, de la cual es impulsora.
De acuerdo con la edila, la modificación de algunos artículos y la inclusión de otros tienen la finalidad de contribuir a la transparencia de los actos de gobierno. Es así que se propone establecer cambios en la designación de los miembros del Tribunal de Cuentas. “No puede ser juez y parte, no pueden ser designados por el mismo Ejecutivo municipal”, sostuvo y remarcó la necesidad de “darles mayor autonomía para que puedan dictar su presupuesto y su personal”.
Las mismas modificaciones se proponen para el Tribunal de Faltas. “Es el órgano de aplicación de las sanciones, por lo que requiere cierta independencia”, enfatizo Benavides.
En lo que refiere al Defensor de Pueblo, señaló que “no tiene legitimación de actuación y le resta competencias”, con lo cual “la única forma de darle esta legitimación de actuación es a través de la reforma de la carta”.
Por otra parte, se propone coadyuvar en el ámbito judicial con herramientas municipales de resolución de conflicto. “No queríamos limitar esta reforma a una readecuación de mandatos”, agregó la Concejala al tiempo que indicó que se incluyen también “políticas de género y distintas cuestiones”.
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
El Centro Regional de Hemoterapia organiza una jornada de donación de sangre de todo grupo y factor, de 8.30 a 13, en un móvil frente al hospital.
El periodista pidió cautela ante las versiones que circulan y advirtió que el Ministerio Público Fiscal mantiene hermetismo mientras avanza la investigación por la muerte del policía hallado en el cerro Elefante.
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.