
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
En la presentación piden al Gobierno que informe “si existe demora en los pagos de prestaciones” y de ser así, “cuál es la situación de la demora y su causa”.
Argentina30/08/2022Profesionales de la salud, transportistas y familiares de personas con discapacidad se manifestaron en Salta y en otros puntos del país en contra del ajuste presupuestario que recae sobre el área.
Ahora diputados de la alianza Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informes para que el Gobierno informe “si existe demora en los pagos de prestaciones por servicios de salud a las personas con discapacidad y en cuyo caso, cuál es la situación de la demora y su causa”.
En la solicitud impulsada por la radical Soledad Carrizo la oposición también pide datos sobre la existencia de reclamos o requerimientos en trámite por parte de los prestadores ante la Superintendencia de Servicios de Salud referidos a retrasos en los pagos de las prestaciones.
A su vez, han pedido conocer “el plazo en el que se estima regularizar la situación de los pagos de las prestaciones de servicios de salud para personas con discapacidad correspondientes al mes de Junio de 2022 por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud”.
Por Aires, la presidenta de la institución KALEN, Rosana Fernández, contó que el ministro de Salud, Juan José Esteban, se comprometió a interceder ante los organismos nacionales para que regularicen las deudas en el área y, así, se retomen los servicios suspendidos desde el lunes.
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.