
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El aumento se debe al avance de la cosecha de soja y la baja temporal de las retenciones. Sin embargo, entidades del sector señalaron que la producción sigue "estancada".
Economía02/06/2025El sector agroexportador liquidó u$s3.054 millones en mayo, lo que representa una suba interanual del 17% y un 21% más que el mes anterior, pero entidades advirtieron que la producción sigue "estancada" y el crecimiento depende "exclusivamente de las variaciones de precios internacionales".
Los datos fueron informados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El acumulado de ingresos entre enero y mayo de 2025 alcanzó los u$$11.713 millones, un incremento del 29% comparado con el mismo período de 2024.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, representó el año pasado el 45% del total de las exportaciones argentinas. El principal producto es la harina de soja, seguida por el aceite de soja y el maíz.
Sin embargo, CIARA y CEC advirtieron que Argentina "sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora".
También señalaron que "el ingreso de divisas registrado en mayo es resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación". El incremento se registró en medio de condiciones climáticas adversas por las fuertes lluvias y contribuyó a que el dólar se mantenga alrededor de $1.150.
"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su estado original o como productos procesados tras una transformación industrial", detalló CIARA. La baja de retenciones se prorrogó para trigo y cebada, pero el 30 de junio las alícuotas de soja, maíz, girasol y sorgo volverán a los porcentajes previos.
Con información de C5N
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Con la derrota de CADU ante Deportivo Morón, Central Norte confirmó su permanencia en la Primera Nacional para la temporada 2026.