
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
El aumento se debe al avance de la cosecha de soja y la baja temporal de las retenciones. Sin embargo, entidades del sector señalaron que la producción sigue "estancada".
Economía02/06/2025El sector agroexportador liquidó u$s3.054 millones en mayo, lo que representa una suba interanual del 17% y un 21% más que el mes anterior, pero entidades advirtieron que la producción sigue "estancada" y el crecimiento depende "exclusivamente de las variaciones de precios internacionales".
Los datos fueron informados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). El acumulado de ingresos entre enero y mayo de 2025 alcanzó los u$$11.713 millones, un incremento del 29% comparado con el mismo período de 2024.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, representó el año pasado el 45% del total de las exportaciones argentinas. El principal producto es la harina de soja, seguida por el aceite de soja y el maíz.
Sin embargo, CIARA y CEC advirtieron que Argentina "sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora".
También señalaron que "el ingreso de divisas registrado en mayo es resultado del avance de la cosecha de soja y de la continuidad de la reducción de derechos de exportación". El incremento se registró en medio de condiciones climáticas adversas por las fuertes lluvias y contribuyó a que el dólar se mantenga alrededor de $1.150.
"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su estado original o como productos procesados tras una transformación industrial", detalló CIARA. La baja de retenciones se prorrogó para trigo y cebada, pero el 30 de junio las alícuotas de soja, maíz, girasol y sorgo volverán a los porcentajes previos.
Con información de C5N
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
La medida, oficializada por decreto, permite cancelar impuestos y tributos aduaneros con estos bonos entre abril y octubre de 2028. Quedan excluidas las cargas sociales.
Especialistas del sector sostienen que el alza de hoy es consecuencia del ataque.
Así se desprende del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se redujeron los puestos de trabajo en la administración pública y en casas particulares.
Después de un primer año difícil, distintos sectores de la economía comenzaron a reaccionar y mostrar subas tanto en las mediciones interanuales como desestacionalizadas.
Así lo informó la consultora Focus Market a través de un relevamiento en 756 puntos de venta de todo del país. La cantidad de tickets registrados fue un 4,1% inferior a la del mes anterior, mientras que la facturación de los comercios se contrajo 1,7%.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.