
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Según los últimos datos relevados por MuMaLá, la cifra pasó del 11 al 23% en un año.
Salta30/08/2022La concejala Malvina Gareca, coordinadora de MuMaLá Salta, se refirió por El Acople a las cifras de acoso que se dan en el transporte público. Señaló que, de acuerdo a la última encuesta, más del 70% de las víctimas no lograron reaccionar, alrededor de un 9% solicitó ayuda al conductor y solo cerca de un 3% llamo al 911.
Si bien destacó la campaña de concientización llevada adelante desde SAETA con la incorporación de cartelería en las unidades, consideró que “falta mucho por hacer”. “La sociedad se tiene que involucrar, es muy importante estar atentos, que la gente se pueda solidarizar con quien está viviendo esta situación y no lo sigamos naturalizando”, subrayó.
Resaltó el rol que cumple la idiosincrasia salteña señalando que “tiene mucho que ver la cuestión cultural” dado que “tenemos una cultura muy conservadora donde por muchos años estos problemas de violencia quedaban en el ámbito privado”.
En este punto, hizo hincapié en la necesidad de garantizar una efectiva implementación de la Educación Sexual Integral, “para trabajar no solamente la violencia sino desde pequeños para trabajar la igualdad de género”.
“Hay muchísimas cosas a trabajar, todavía hay un desconocimiento muy grande en relación a la ESI, y tiene que ver con la poca intervención que se dio muchos años a esta asignatura. Si no trabajamos sobre esto, vamos a seguir hablando de cifras alarmantes”, enfatizó Gareca al señalar, por ejemplo, que en los casos de femicidios “no más del 20% de las mujeres habían hecho una denuncia previa”.
Por otra parte, la coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana confirmó que cada vez son más las mujeres que optan por llevar consigo algún tipo de arma o elemento de protección. “Hay mujeres que fabrican sus propios gas pimienta, algo que les permita defenderse. Pasamos de 11% el año pasado, ahora estamos hablando de un 22 o 23% de mujeres que prefieren salir con algo de ese tipo porque no se sienten seguras. Y esto va acompañado de robos, es la sensación de inseguridad que tenemos en la vía pública”, detalló.
Asimismo, señaló que más del 80% de las encuestadas manifestó su preferencia por transitar acompañada por alguien, además de que se suele evitar determinadas situaciones o lugares.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.