
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Según los últimos datos relevados por MuMaLá, la cifra pasó del 11 al 23% en un año.
Salta30/08/2022La concejala Malvina Gareca, coordinadora de MuMaLá Salta, se refirió por El Acople a las cifras de acoso que se dan en el transporte público. Señaló que, de acuerdo a la última encuesta, más del 70% de las víctimas no lograron reaccionar, alrededor de un 9% solicitó ayuda al conductor y solo cerca de un 3% llamo al 911.
Si bien destacó la campaña de concientización llevada adelante desde SAETA con la incorporación de cartelería en las unidades, consideró que “falta mucho por hacer”. “La sociedad se tiene que involucrar, es muy importante estar atentos, que la gente se pueda solidarizar con quien está viviendo esta situación y no lo sigamos naturalizando”, subrayó.
Resaltó el rol que cumple la idiosincrasia salteña señalando que “tiene mucho que ver la cuestión cultural” dado que “tenemos una cultura muy conservadora donde por muchos años estos problemas de violencia quedaban en el ámbito privado”.
En este punto, hizo hincapié en la necesidad de garantizar una efectiva implementación de la Educación Sexual Integral, “para trabajar no solamente la violencia sino desde pequeños para trabajar la igualdad de género”.
“Hay muchísimas cosas a trabajar, todavía hay un desconocimiento muy grande en relación a la ESI, y tiene que ver con la poca intervención que se dio muchos años a esta asignatura. Si no trabajamos sobre esto, vamos a seguir hablando de cifras alarmantes”, enfatizó Gareca al señalar, por ejemplo, que en los casos de femicidios “no más del 20% de las mujeres habían hecho una denuncia previa”.
Por otra parte, la coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana confirmó que cada vez son más las mujeres que optan por llevar consigo algún tipo de arma o elemento de protección. “Hay mujeres que fabrican sus propios gas pimienta, algo que les permita defenderse. Pasamos de 11% el año pasado, ahora estamos hablando de un 22 o 23% de mujeres que prefieren salir con algo de ese tipo porque no se sienten seguras. Y esto va acompañado de robos, es la sensación de inseguridad que tenemos en la vía pública”, detalló.
Asimismo, señaló que más del 80% de las encuestadas manifestó su preferencia por transitar acompañada por alguien, además de que se suele evitar determinadas situaciones o lugares.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.