
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
El ministro de Economía nombró a Walter Martello a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Economía29/08/2022El defensor del pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, será interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), tras ser designado este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El funcionario y ex diputado bonaerense confirmó la designación a través de sus redes sociales, donde dijo que fue convocado "por el ministro de Economía, Sergio Massa, para asumir como Interventor del ENRE, organismo de contralor del servicio de energía eléctrica".
En ese marco, Martello sostuvo que con ese objetivo pedirá licencia en la Defensoría del Pueblo para poder abocarse "exclusivamente a la tarea de poner en marcha la reforma del ENRE".
Martello dijo que tiene por delante "el enorme desafío de tarifas justas y empresas que cumplan sus compromisos de inversiones y nos respeten como usuarios". Recalcó que "si no cumplen, las empresas serán denunciadas" y manifestó que, para ello, "una vez en el cargo, haremos la modificaciones estructurales necesarias en las cuales ya nos encontramos trabajando".
"Sé del difícil momento que atravesamos y la importancia de garantizar la transparencia del accionar de las empresas. Desde hace años vengo cuestionando la deficiente prestación del servicio y los balances de las empresas eléctricas. Soy consciente que, en muchos casos, los reclamos de los usuarios y usuarias ni siquiera son escuchados y se incumplen sus derechos", expresó el nuevo funcionario a través de Twitter.
Sostuvo que tiene en claro que durante la actual gestión "se han determinado importantes multas y se ha impuesto el pago de resarcimientos" y analizó que "son recursos que, muchas veces, no llegan a los sectores más vulnerables de la sociedad".
"He dialogado con el Sr. Ministro sobre la necesidad de una reforma del organismo orientada a la accesibilidad de los reclamos. Con ese objetivo, junto con mi equipo, estudiamos experiencias comparadas de resarcimiento inmediato ante fallas del servicio", completó.
"El objetivo es generar condiciones para contribuir a que los Entes Reguladores de servicios públicos garanticen los derechos de los usuarios y usuarias en forma inclaudicable, sea cual sea la empresa, sin distinción de dueños y/o accionistas", indicó luego.
Además, expuso que trabajará "para que cada peso pagado en materia de tarifa eléctrica tenga un correlato en inversión y eficiencia" y apuntó que su concepción "es que no hay clientes sino usuarios de un servicio esencial".
Así, Martello recalcó que "utilizará las herramientas" legales y que pondrá "todo el esfuerzo personal y grupal para ir hacia un servicio de calidad, con centralidad en los usuarios y no en las ganancias de las empresas".
"No dudaremos en ir a la Justicia si la situación lo amerita", continuó Martello y añadió: "Las empresas deberán entender que no se puede marchar hacia tarifas de primer mundo con servicios de tercer mundo".
"Para nosotros la controversia por la asimetría de intereses ya fue saldada por la Justicia a partir del fallo de la Corte en el caso Cepis", concluyó. De esa manera se refería a la acción de amparo colectivo que presentó el Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), a raíz de la cual la Corte anuló en 2016 el aumento de tarifas de gas respecto de los usuarios residenciales.
Quién es Walter Martello, nuevo interventor del ENRE
Walter Martello fue legislador bonaerense, concejal en Esteban Echeverría, Prosecretario Legislativo en la Cámara de Diputados y vicepresidente del Instituto de Investigación jóvenes, Adicciones y Violencia bonaerense. Reemplazará en el cargo a María Soledad Manín.
Minuto Uno
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.