
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El organismo tendrá a cargo la articulación con todas las áreas del Senasa y otras instituciones involucradas en el desarrollo del sector.
Argentina22/08/2022El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constituyó la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial con el objetivo coordinar las tareas de los diferentes organismos vinculados al desarrollo del sector como una nueva cadena de valor.
La Mesa estará a cargo de Diego Peña, quien tendrá a su cargo la supervisión de los trabajos y las relaciones con universidades, consejos y toda institución involucrada en la materia, especialmente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Uno de los ejes de trabajo en lo inmediato será el tratamiento del universo del cannabis de uso medicinal y el cáñamo en clave industrial, se informó en la resolución 454/2022. El organismo es parte de la ley marco 27.669 por la cual se estableció un marco regulatorio.
Dicho marco regulatorio comprende la cadena de producción y comercialización en el país o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal. Se incluyó también la investigación científica y el uso industrial.
“El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos: podían resolver los problemas de la gente”, había afirmado el presidente Alberto Fernández al promulgar la ley aprobada en el Congreso.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.