
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
El organismo tendrá a cargo la articulación con todas las áreas del Senasa y otras instituciones involucradas en el desarrollo del sector.
Argentina22/08/2022El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constituyó la Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial con el objetivo coordinar las tareas de los diferentes organismos vinculados al desarrollo del sector como una nueva cadena de valor.
La Mesa estará a cargo de Diego Peña, quien tendrá a su cargo la supervisión de los trabajos y las relaciones con universidades, consejos y toda institución involucrada en la materia, especialmente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Uno de los ejes de trabajo en lo inmediato será el tratamiento del universo del cannabis de uso medicinal y el cáñamo en clave industrial, se informó en la resolución 454/2022. El organismo es parte de la ley marco 27.669 por la cual se estableció un marco regulatorio.
Dicho marco regulatorio comprende la cadena de producción y comercialización en el país o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados al uso medicinal. Se incluyó también la investigación científica y el uso industrial.
“El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos: podían resolver los problemas de la gente”, había afirmado el presidente Alberto Fernández al promulgar la ley aprobada en el Congreso.
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.