
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
Los trabajadores piden una mejora de sus condiciones salariales. El sector ferroviario y el transporte en metro también se encuentran en huelga.
El Mundo22/08/2022Casi 2.000 trabajadores del puerto inglés de Felixstowe, la mayor instalación de comercio marítimo del Reino Unido y que canaliza casi la mitad del tráfico de contenedores del país, comenzaron este domingo una huelga de ocho días para pedir mejores condiciones salariales.
Se trata de la primera medida de fuerza adoptada por los sindicatos en Felixstowe desde 1989, y se une a otras huelgas convocadas en los últimos días por otros sectores, como el ferroviario o el del transporte de metro en Londres.
El paro secundado por casi 2.000 trabajadores de este importante puerto británico afectará a sus operaciones desde este domingo y hasta el próximo 29 de agosto.
El sindicato Unite aseguró que sus representados rechazaron la oferta de un incremento salarial del 7 %, al considerarla "significativamente por debajo" de la inflación, que ascendió en julio al 10,1 %, su nivel más alto en más de 40 años.
El puerto de Felixstowe indicó este domingo en un comunicado que está "decepcionado" por el rechazo del sindicato a su oferta salarial y aunque reconoció que la huelga será un "inconveniente", aseguró que "no será una catástrofe".
Un puerto "enormemente rentable"
Después de la pandemia de coronavirus, explicó Felixstowe, la cadena de suministro está "acostumbrada" ahora a diversos trastornos: "Es la nueva normalidad". Por su parte, la secretaria general de Unite, Sharon Graham, recordó que este puerto es "enormemente rentable", como demuestra el hecho de que "obtuvo en 2020 unos beneficios de 61 millones de libras" (72 millones de euros).
"Se puede permitir ofrecer a los trabajadores un aumento salarial decente", subrayó la líder sindical. Felixstowe, en la Costa Este de Inglaterra, gestiona cada año 4 millones de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y se beneficia de su cercanía a puertos europeos como Le Havre (Francia), Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). Por sus instalaciones pasa además el 60 % del tráfico comercial entre el Reino Unido y Asia. Entre los asalariados que irán a la huelga se incluyen estibadores, operadores de grúa y otra maquinaria.
Rtve
Ernesto Barajas, con más de 4 millones de oyentes en Spotify, fue atacado por dos hombres en motocicleta.
La Justicia las condenó a 12 años de prisión por racismo. También deberán pagar una indemnización millonaria por humillar a las víctimas en un video que viralizaron en redes sociales.
Los presidentes de Rusia y Ucrania parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz. Rusia puso condiciones y sugirió a Moscú como sede pese a la desconfianza del presidente francés y sus pares europeos.
La ola de calor dejó un saldo de 1.149 muertes atribuibles, según estimaciones. Se trató de uno de los episodios más prolongados en las últimas cinco décadas.
El expresidente estadounidense sostuvo que tanto la península como la adhesión a la Alianza Atlántica fueron líneas rojas históricas para Rusia, mucho antes de Putin.
El W-Sapphire fue controlado y trasladado a un fondeo seguro mientras se investigan las causas del suceso.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.