
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, sostuvo este viernes que "cambió la tendencia y ha habido acumulación de reservas", en respuesta a las últimas medidas del Gobierno nacional para "estabilizar la macroeconomía".
"En las últimas ruedas se ha cambiado la tendencia, ha habido acumulación de reservas y esto tiene que ver con los datos que estamos conociendo: si esto continúa de esta manera vamos a tener un récord de exportación, ingresos de divisas al país como nunca antes lo tuvimos", dijo Manzur.
En declaraciones a los periodistas al ingresar a la Casa Rosada, el funcionario consideró que "eso se expresa también en la capacidad instalada en cuanto a la producción que hay en la Argentina, que está marcando niveles muy importantes y a lo que nos conduce es a los indicadores de niveles de desempleo que siguen mejorando".
"Por eso la estabilización de la macroeconomía y, a partir de ahí, seguir incentivando la inversión y la producción, y que esto desencadene en trabajo: esa es la dirección de lo que hoy está buscando el Gobierno", enfatizó.
En tanto, Manzur valoró la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, en el encuentro del Consejo de las Américas en el hotel Alvear, donde -indicó- expuso "cuáles son los principales lineamientos de la política económica, que tiene que ver con el plan de trabajo que se ha trazado el Gobierno en función de lograr el objetivo de estabilizar la economía fundamentalmente".
Al ser consultado sobre la reunión que la Liga de Gobernadores peronistas en la ciudad de La Plata, Manzur dijo que hay que "celebrar" ese tipo de encuentros ya que "es un hecho muy importante en la idea de aunar esfuerzo" y el marco de un "país profundamente federal".
"Lo que buscamos -sostuvo- es el crecimiento y a partir del crecimiento la inclusión y a partir de la inclusión lo que buscamos siempre es cerrar asimetrías. La Argentina no es igual y partir de ahí tenemos que generar las condiciones para cerrar brechas. Estos son los desafíos más importantes", recalcó.
En tanto, fue consultado sobre los pedidos de buscar consensos básicos entre oficialismo y oposición que se escucharon en el marco del Consejo de las Américas. "Siempre hay que buscar el diálogo y más en momentos difíciles en momentos complicados. Es muy sano, es bueno", dijo Manzur y sostuvo que la Argentina "se encamina a cumplir 40 años de democracia ininterrumpida".
"La Argentina no es una isla; todo lo que sea acercar posiciones, generar diálogos y generar vínculo y trazar un objetivo que lleve a una Argentina que incluya, que genere oportunidades y con esta sensación linda de un futuro mejor para todos nosotros, lo celebramos", concluyó Manzur.
Telam
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.