
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, sostuvo este viernes que "cambió la tendencia y ha habido acumulación de reservas", en respuesta a las últimas medidas del Gobierno nacional para "estabilizar la macroeconomía".
"En las últimas ruedas se ha cambiado la tendencia, ha habido acumulación de reservas y esto tiene que ver con los datos que estamos conociendo: si esto continúa de esta manera vamos a tener un récord de exportación, ingresos de divisas al país como nunca antes lo tuvimos", dijo Manzur.
En declaraciones a los periodistas al ingresar a la Casa Rosada, el funcionario consideró que "eso se expresa también en la capacidad instalada en cuanto a la producción que hay en la Argentina, que está marcando niveles muy importantes y a lo que nos conduce es a los indicadores de niveles de desempleo que siguen mejorando".
"Por eso la estabilización de la macroeconomía y, a partir de ahí, seguir incentivando la inversión y la producción, y que esto desencadene en trabajo: esa es la dirección de lo que hoy está buscando el Gobierno", enfatizó.
En tanto, Manzur valoró la participación del ministro de Economía, Sergio Massa, en el encuentro del Consejo de las Américas en el hotel Alvear, donde -indicó- expuso "cuáles son los principales lineamientos de la política económica, que tiene que ver con el plan de trabajo que se ha trazado el Gobierno en función de lograr el objetivo de estabilizar la economía fundamentalmente".
Al ser consultado sobre la reunión que la Liga de Gobernadores peronistas en la ciudad de La Plata, Manzur dijo que hay que "celebrar" ese tipo de encuentros ya que "es un hecho muy importante en la idea de aunar esfuerzo" y el marco de un "país profundamente federal".
"Lo que buscamos -sostuvo- es el crecimiento y a partir del crecimiento la inclusión y a partir de la inclusión lo que buscamos siempre es cerrar asimetrías. La Argentina no es igual y partir de ahí tenemos que generar las condiciones para cerrar brechas. Estos son los desafíos más importantes", recalcó.
En tanto, fue consultado sobre los pedidos de buscar consensos básicos entre oficialismo y oposición que se escucharon en el marco del Consejo de las Américas. "Siempre hay que buscar el diálogo y más en momentos difíciles en momentos complicados. Es muy sano, es bueno", dijo Manzur y sostuvo que la Argentina "se encamina a cumplir 40 años de democracia ininterrumpida".
"La Argentina no es una isla; todo lo que sea acercar posiciones, generar diálogos y generar vínculo y trazar un objetivo que lleve a una Argentina que incluya, que genere oportunidades y con esta sensación linda de un futuro mejor para todos nosotros, lo celebramos", concluyó Manzur.
Telam
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.