
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
En la primera etapa se enfocarán en los planes otorgados en la Provincia de Buenos Aires para luego avanzar a todo el país.
Argentina18/08/2022Estudiantes de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciaron un ciclo de capacitaciones para ser parte de las auditorías del programa “Potenciar Trabajo”.
Por lo pronto, la revisión de la ayuda social que destina el Estado se centrará en la Provincia de Buenos Aires para luego extenderse a todo el país.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, dijo que se mejorará la política pública ya que se obtendrán “más elementos para tomar mejores decisiones”.
El objetivo de las auditorías es mejorar la calidad del empleo en el país y activar propuestas laborales comunitarias y productivas a partir de la información sociolaboral recolectada.
Asimismo, se garantiza que trabajadores y trabajadoras encuadrados en el mundo de la economía popular terminen sus estudios.
Zabaleta explicó que el objetivo del Gobierno es “cuidar a quienes tienen el programa y acompañarlos a incorporarse al empleo registrado”.
Los beneficiarios del programa serán encuestados por los universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real que consta de una treintena de preguntas.
Se les preguntará la situación habitacional, aspectos socioeducativos, las actividades que realizan tanto dentro como fuera del plan y también por unidad de gestión a la que reportan.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.