
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Recientemente, desde el Monitor del Empleo Joven, un informe elaborado por la Fundación SES junto a ATENEA se dio a conocer un preocupante incremento del desempleo entre personas jóvenes, 4 puntos más que en 2019. A ello se suma la brecha salarial y la pérdida de trabajo formal en 2020 con mayor incidencia en mujeres.
Economía15/08/2022Mariela Ortiz Suarez, licenciada en Comunicación y Coordinadora del área de Participación y Voluntariado Juvenil de la Fundación SES, advirtió por Aries que en las juventudes donde “el tema del empleo es lo más alarmante”. Detalló entre los factores que indicen la crisis económica, sumada a las consecuencias de la pandemia y, especialmente, el déficit que existe en la terminalidad escolar.
Según precisó, datos oficiales señalan que 1 millón 800 mil estudiantes se desvincularon de la escuela pos pandemia. Así, en un contexto de crisis social y desempleo, con “varios años de aumento del desempleo, de la informalidad, el desarrollo de las personas jóvenes está mucho más vulnerado”.
La especialista hizo hincapié en la necesidad de trabajar en el acompañamiento y, consultada respecto a los programas estatales de primer empleo, consideró que “falta una mirada más situada de los contextos de las adolescencias”. “Por más que haya legislación y normativa, se requiere de estrategias más específicas para trabajar la terminalidad educativa y que la escuela pueda generar el desarrollo de habilidades para un salto al mundo del trabajo”, observó.
Además, resaltó que debe trabajarse con el sector empleador en cuanto al requisito de la experiencia, la implementación de mentorías y la necesaria compatibilidad entre las horas de la propuesta laboral y la posibilidad de continuar los estudios. Igualmente, remarcó que “los jóvenes de clase media o media alta están en una posición de privilegio y con mayores oportunidades que jóvenes en contexto de vulnerabilidad”.
Consultada sobre la brecha de género en materia laboral y salarial, Ortiz indicó que los estudios realizados en pandemia dan cuenta de que “las mujeres han estado más dedicadas a los espacios de cuidado dentro de las casas”.
Asimismo, explicó está registrado por varios estudios el hecho de que “la remuneración sigue siendo desigual y muchas mujeres deciden dejar de trabajar porque la plata que reciben no les permite satisfacer ese otro orden de la vida que es el cuidado”.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.