
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Recientemente, desde el Monitor del Empleo Joven, un informe elaborado por la Fundación SES junto a ATENEA se dio a conocer un preocupante incremento del desempleo entre personas jóvenes, 4 puntos más que en 2019. A ello se suma la brecha salarial y la pérdida de trabajo formal en 2020 con mayor incidencia en mujeres.
Economía15/08/2022Mariela Ortiz Suarez, licenciada en Comunicación y Coordinadora del área de Participación y Voluntariado Juvenil de la Fundación SES, advirtió por Aries que en las juventudes donde “el tema del empleo es lo más alarmante”. Detalló entre los factores que indicen la crisis económica, sumada a las consecuencias de la pandemia y, especialmente, el déficit que existe en la terminalidad escolar.
Según precisó, datos oficiales señalan que 1 millón 800 mil estudiantes se desvincularon de la escuela pos pandemia. Así, en un contexto de crisis social y desempleo, con “varios años de aumento del desempleo, de la informalidad, el desarrollo de las personas jóvenes está mucho más vulnerado”.
La especialista hizo hincapié en la necesidad de trabajar en el acompañamiento y, consultada respecto a los programas estatales de primer empleo, consideró que “falta una mirada más situada de los contextos de las adolescencias”. “Por más que haya legislación y normativa, se requiere de estrategias más específicas para trabajar la terminalidad educativa y que la escuela pueda generar el desarrollo de habilidades para un salto al mundo del trabajo”, observó.
Además, resaltó que debe trabajarse con el sector empleador en cuanto al requisito de la experiencia, la implementación de mentorías y la necesaria compatibilidad entre las horas de la propuesta laboral y la posibilidad de continuar los estudios. Igualmente, remarcó que “los jóvenes de clase media o media alta están en una posición de privilegio y con mayores oportunidades que jóvenes en contexto de vulnerabilidad”.
Consultada sobre la brecha de género en materia laboral y salarial, Ortiz indicó que los estudios realizados en pandemia dan cuenta de que “las mujeres han estado más dedicadas a los espacios de cuidado dentro de las casas”.
Asimismo, explicó está registrado por varios estudios el hecho de que “la remuneración sigue siendo desigual y muchas mujeres deciden dejar de trabajar porque la plata que reciben no les permite satisfacer ese otro orden de la vida que es el cuidado”.
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.