
La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.


Recientemente, desde el Monitor del Empleo Joven, un informe elaborado por la Fundación SES junto a ATENEA se dio a conocer un preocupante incremento del desempleo entre personas jóvenes, 4 puntos más que en 2019. A ello se suma la brecha salarial y la pérdida de trabajo formal en 2020 con mayor incidencia en mujeres.
Economía15/08/2022
Mariela Ortiz Suarez, licenciada en Comunicación y Coordinadora del área de Participación y Voluntariado Juvenil de la Fundación SES, advirtió por Aries que en las juventudes donde “el tema del empleo es lo más alarmante”. Detalló entre los factores que indicen la crisis económica, sumada a las consecuencias de la pandemia y, especialmente, el déficit que existe en la terminalidad escolar.
Según precisó, datos oficiales señalan que 1 millón 800 mil estudiantes se desvincularon de la escuela pos pandemia. Así, en un contexto de crisis social y desempleo, con “varios años de aumento del desempleo, de la informalidad, el desarrollo de las personas jóvenes está mucho más vulnerado”.
La especialista hizo hincapié en la necesidad de trabajar en el acompañamiento y, consultada respecto a los programas estatales de primer empleo, consideró que “falta una mirada más situada de los contextos de las adolescencias”. “Por más que haya legislación y normativa, se requiere de estrategias más específicas para trabajar la terminalidad educativa y que la escuela pueda generar el desarrollo de habilidades para un salto al mundo del trabajo”, observó.
Además, resaltó que debe trabajarse con el sector empleador en cuanto al requisito de la experiencia, la implementación de mentorías y la necesaria compatibilidad entre las horas de la propuesta laboral y la posibilidad de continuar los estudios. Igualmente, remarcó que “los jóvenes de clase media o media alta están en una posición de privilegio y con mayores oportunidades que jóvenes en contexto de vulnerabilidad”.
Consultada sobre la brecha de género en materia laboral y salarial, Ortiz indicó que los estudios realizados en pandemia dan cuenta de que “las mujeres han estado más dedicadas a los espacios de cuidado dentro de las casas”.
Asimismo, explicó está registrado por varios estudios el hecho de que “la remuneración sigue siendo desigual y muchas mujeres deciden dejar de trabajar porque la plata que reciben no les permite satisfacer ese otro orden de la vida que es el cuidado”.

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.