
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
"Este Gobierno se quedó en ideas soviéticas, cree que son los remarcadores de precios los culpables de la crisis", remarcó y dijo que el Ministro de Economía no podrá "estabilizar" el país.
Economía14/08/2022Carlos Melconian, ex presidente del Banco de la Nación y economista, contestó sin pelos en la lengua las preguntas sobre Sergio Massa. Aseguró que el actual ministro de Economía no logrará estabilizar al país ni tampoco podrá generar un oficialismo que destaque en las próximas elecciones. Además cuestionó las "ideas soviéticas" del Gobierno y se aclaró que lo "máximo" que puede lograr Massa es una suerte de "Plan llegar".
"Como máximo puede aspirar a volver a la ruta del deterioro no explosivo, que es el camino en el que ya estaba el Gobierno. Una especie de 'Plan llegar'", dijo en una entrevista. "Lo que mejor calzó para este período de Argentina es Berretalandia. Es todo muy berreta. Y eso que nací en el potrero, no está hablando un tipo al cual no se le caen las medias. Pero es todo muy tirado de los pelos, todo de muy baja calidad en todos los cuadros de gobierno. Al Ministro le cuesta armar equipos. Lleva 15 días, acá el desgaste empieza enseguida", siguió el experto.
Además Melconian remarcó que Massa, al no ser economista, no puede ver lo "macro". "En esta cuestión de tener asesores, y tener una persona que, como el Ministro no es economista, tiene que estar con la macro en la cabeza... todo eso es ignorar el quilombo que hay hoy en Argentina. Estoy armando un escuadrón de gladiadores. En cada lugar que ponés el dedo, necesitás no una persona, sino un equipo de especialistas para resolver la cantidad de quilombos que hay", remarcó.
Las reservas fueron otro de los puntos de su charla. "El gas te puede dar un respiro, pero caen las exportaciones también. Y si vos adelantás mil, en tres meses te faltan mil. Esto es ir tirando para adelante, ver cómo lo vas llevando. Hay mucho cotillón en todo esto", dijo y remarcó: "cuando el dólar estaba a $ 350, se convertía en el tercer dólar más alto del país después de la híper y de Malvinas. Vos ahora en $ 290 sentís alivio. Este es un programa que tiene como piso 70 de brecha y te pone nervioso arriba del 90 de brecha".
Sobre los precios subsidiados por el Estado enfatizó: "Vamos a tener que acostumbrarnos a que la energía y los transportes valen lo que valen y el que no puede pagar justifica por qué no lo puede pagar y se le transfiere a la persona, le llega a su cuenta como corresponde".
Su posible rol en un puesto político quedó abierto a interpretaciones. "Todo el día estamos haciendo política, en otro sentido de la palabra", abrió el juego y aseguró: "Nunca me he ido del formato que uno tiene en la cabeza. Yo estoy trabajando en un programa partidario, para el próximo presidente de la Argentina, que intente distinguir la economía de la política, sabiendo que está el nexo permanente".
Fuente: Perfil
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 de mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
El ministro de Salud respondió con dureza a la diputada Carolina Ceaglio, quien ofreció servicios médicos gratuitos en Bolivia – en el marco de la campaña- pese a la vigencia de la ley provincial que lo prohíbe.