
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
"Este Gobierno se quedó en ideas soviéticas, cree que son los remarcadores de precios los culpables de la crisis", remarcó y dijo que el Ministro de Economía no podrá "estabilizar" el país.
Economía14/08/2022Carlos Melconian, ex presidente del Banco de la Nación y economista, contestó sin pelos en la lengua las preguntas sobre Sergio Massa. Aseguró que el actual ministro de Economía no logrará estabilizar al país ni tampoco podrá generar un oficialismo que destaque en las próximas elecciones. Además cuestionó las "ideas soviéticas" del Gobierno y se aclaró que lo "máximo" que puede lograr Massa es una suerte de "Plan llegar".
"Como máximo puede aspirar a volver a la ruta del deterioro no explosivo, que es el camino en el que ya estaba el Gobierno. Una especie de 'Plan llegar'", dijo en una entrevista. "Lo que mejor calzó para este período de Argentina es Berretalandia. Es todo muy berreta. Y eso que nací en el potrero, no está hablando un tipo al cual no se le caen las medias. Pero es todo muy tirado de los pelos, todo de muy baja calidad en todos los cuadros de gobierno. Al Ministro le cuesta armar equipos. Lleva 15 días, acá el desgaste empieza enseguida", siguió el experto.
Además Melconian remarcó que Massa, al no ser economista, no puede ver lo "macro". "En esta cuestión de tener asesores, y tener una persona que, como el Ministro no es economista, tiene que estar con la macro en la cabeza... todo eso es ignorar el quilombo que hay hoy en Argentina. Estoy armando un escuadrón de gladiadores. En cada lugar que ponés el dedo, necesitás no una persona, sino un equipo de especialistas para resolver la cantidad de quilombos que hay", remarcó.
Las reservas fueron otro de los puntos de su charla. "El gas te puede dar un respiro, pero caen las exportaciones también. Y si vos adelantás mil, en tres meses te faltan mil. Esto es ir tirando para adelante, ver cómo lo vas llevando. Hay mucho cotillón en todo esto", dijo y remarcó: "cuando el dólar estaba a $ 350, se convertía en el tercer dólar más alto del país después de la híper y de Malvinas. Vos ahora en $ 290 sentís alivio. Este es un programa que tiene como piso 70 de brecha y te pone nervioso arriba del 90 de brecha".
Sobre los precios subsidiados por el Estado enfatizó: "Vamos a tener que acostumbrarnos a que la energía y los transportes valen lo que valen y el que no puede pagar justifica por qué no lo puede pagar y se le transfiere a la persona, le llega a su cuenta como corresponde".
Su posible rol en un puesto político quedó abierto a interpretaciones. "Todo el día estamos haciendo política, en otro sentido de la palabra", abrió el juego y aseguró: "Nunca me he ido del formato que uno tiene en la cabeza. Yo estoy trabajando en un programa partidario, para el próximo presidente de la Argentina, que intente distinguir la economía de la política, sabiendo que está el nexo permanente".
Fuente: Perfil
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.