
El ministro Carlos Bianco aseguró que seguirán “trabajando por la unidad” para las elecciones legislativas, aunque reconoció “diferencias en la táctica”.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, cuestionó duramente el financiamiento de la empresa que explota el mantenimiento del alumbrado público y los semáforos y apuntó contra la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Salta y el Concejo Deliberante.
Política12/08/2022“Lusal tiene un régimen incompatible con una tasa que tiene una estructura parecida a la de un impuesto pero a cambio de la contraprestación de un servicio”, dijo el funcionario y agregó que esto se gestó en el último tramo del Gobierno de Juan Carlos Romero y recordó que muchos dijeron que fue para favorecer a empresarios vinculados al macrismo, citando a Nicky Caputo.
Indicó que el costo de servicio de alumbrado debería ser prorrateado entre los 150 mil usuarios pero ello no sucede sino que se paga más por número de suministro –NIS-, si hay mayor consumo, si se encuadra a usuarios otra categoría o incluso si algún usuario tiene potencia extra contratada, más allá de que las luminarias sean las mismas.
“Ahora si usted tiene dos medidores paga dos veces, si tiene tres, tres y la columna de alumbrado público no se multiplica. Entre gallos y medianoche se incrementó un 42 por ciento”, dijo Saravia y agregó que al tratarse de una tarifa se debió contratar a una audiencia pública y no por la mera autorización del secretario Legal y Técnico de la Municipalidad con el aval de la Intendenta.
Además, pidió a los concejales que “dejen de dormir la siesta” y que lo convoquen para abordar esta temática.
El ministro Carlos Bianco aseguró que seguirán “trabajando por la unidad” para las elecciones legislativas, aunque reconoció “diferencias en la táctica”.
El líder sindical mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete por un conflicto gremial en el Hospital Naval. A la salida, cuestionó duramente la gestión libertaria.
La periodista salteña, que fue víctima de la represión en el Congreso, contó su experiencia y advirtió la escalada de violencia de las fuerzas de seguridad contra jubilados, periodistas y fotógrafos.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto de ley que agrava las sanciones a propietarios de animales que sean encontrados sueltos en rutas y caminos de toda la provincia.
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, explicó que el Poder Judicial debería ponerle un freno al insólito decreto del gobierno libertario.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.