
El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.
El abogado Gregorio Dalbón espera que "la Justicia colabore" para "cesar con la violencia política de una vez y para siempre". El ministro de Economía fue agredido cuando ingresaba en su vehículo a la Casa Rosada para jurar el último 3 de agosto.
Argentina12/08/2022El abogado Gregorio Dalbón dijo que el viernes presentará la denuncia penal por las agresiones contra Sergio Massa cuando ingresaba en su vehículo a la Casa Rosada para jurar como ministro de Economía el 3 de agosto último y manifestó que espera que "la Justicia colabore" para "cesar con la violencia política de una vez y para siempre".
"Mañana vamos con la denuncia de Sergio Massa. Esperamos que la Justicia colabore para cesar la violencia política de una vez y para siempre", escribió Dalbón en su cuenta de la red social Twitter, en referencia a este viernes.
En declaraciones realizadas a Télam, el abogado precisó que "nos tomamos un poco de tiempo para identificar bien a los distintos agresores y recopilar todas las pruebas", en "donde están muy claros los delitos que cometieron porque no son simples descalificaciones, sino que hay amenazas de muerte y eso no puedo ocurrir en democracia".
"Detectamos que varios son los mismos que están vinculados a los escraches a otros políticos, como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo.
Sobre las figuras penales, expresó que se trata de los delitos de "amenazas coactivas agravadas, daños, intimidación pública e incitación pública a la violencia".
En ese sentido, señaló que solicitará que "se ordenen sus inmediatas detenciones por la gravedad de los hechos que cometieron" y porque "podrían amenazar a testigos", y "existe riesgo procesal de fuga".
"Están muy claros los delitos que cometieron porque no son simples descalificaciones, sino que hay amenazas de muerte y eso no puedo ocurrir en democracia"Gregorio Dalbón
Dalbón, quien también patrocina a la Vicepresidenta en otras causas, explicó que "Massa pretende que la Justicia se encargue de cesar la violencia política porque en democracia podemos pensar diferente, pero no puede existir la violencia ni las amenazas a ningún funcionario público del color político que sea".
"Como dice Massa, se puede pensar distinto, debatir, discutir, pero hay una diferencia enorme con la violencia y la agresión que se vive en los escraches y eso debe ser corregido por la Justicia, ya que no es normal la violencia política en democracia", añadió el letrado.
Asimismo, consideró que "la denuncia del ministro viene a continuar la denuncia de la Vicepresidenta en las amenazas en el Instituto Patria o en su casa para hacer cesar la violencia política y la incitación a la violencia y la agresividad".
En esa línea, dijo que esos grupos de agresores "están coordinados con una red de tuiteros, entonces hacen los escraches, otros los filman, lo ponen en las redes, lo pasan por los medios de comunicación y esto genera odio, rencor y violencia colectiva".
Dalbón, en ese contexto, aseguró que "si me dijera (Patricia) Bullrich, (Mauricio) Macri o (Horacio Rodríguez) Larreta que los defendiera en casos de estos escraches violentos, lo haría porque no es justo que un político deba pasar por estas situaciones violentas en democracia".
"Massa tomó la decisión de terminar con la violencia política", destacó el letrado.
Las agresiones contra el vehículo que trasladaba a Massa se registraron el pasado 3 de agosto cuando ingresaba con su vehículo a la Casa de Gobierno para asumir como ministro de Economía.
Dalbón había confirmado dos días después que el ministro de Economía lo instruyó para iniciar una causa penal contra los agresores.
Luego de los incidentes, dos personas, una de ellas discapacitada, fueron demoradas por la Policía de la Ciudad en el marco de las agresiones ocasionados por manifestantes identificados como libertarios en uno de los accesos a la Casa Rosada, que golpearon la camioneta que trasladaba a Massa y propinaron amenazas e insultos.
Telam
En esa oportunidad, también agredieron e impidieron realizar su trabajo a los cronistas que se encontraban allí realizando la cobertura periodística del acto de asunción del nuevo ministro.
El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.
Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).
Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la organización criminal también habría operado en Misiones.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Tesoro renovó este miércoles solo el 45,68% de los vencimientos de deuda en pesos.
Solo 6 de cada 10 jóvenes de bajos recursos logra completar sus estudios secundarios, según un informe de Argentinos por la Educación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina se ubicó en 59,4% en agosto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.