
Nación confirmó que promulgará la ley de discapacidad, pero no la aplicará hasta definir el financiamiento
Política15/09/2025La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
Legisladores provinciales precisaron por Pasaron Cosas el proyecto para designar la renovación de los concejales a partir de las próximas elecciones. Además determinará la paridad de género.
Política10/08/2022Por Pasaron Cosas, el diputado David Leiva y la legisladora Socorro Villamayor se refirieron al proyecto que busca designar a los mandatos de los concejales en los cuerpos deliberativos que se renovarán en las próximas elecciones. Mediante el Sistema D´Hont y en respeto de la paridad de género.
David Leiva expresó que los diputados zanjarán una cuestión que no previó la reforma de la constitución, es decir el mecanismo de elección. En 2023, se renuevan todos los concejos deliberantes de la provincia, y una mitad lo hará por 4 años, y la otra por 2 años.
El legislador agregó que la propuesta busca que se respete a las diferentes fuerzas políticas de acuerdo a los porcentuales dándole así un lugar “no correlativo” de las fuerzas mayoritarias a minoritarias.
Leiva dejó asentado que se respetarán a todas las fuerzas y la representatividad de cada una en la primera mitad de los cuerpos deliberativos.
De esta manera, habrá un piso del cinco por ciento por lo cual por la mayoría se elegirán cinco en la primera tres en la segunda, dos en la tercera y cuarta, hasta completar el cupo de los 11 ediles
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor aclaró que es lo que se plantea ante la renovación de la primera mitad del concejo, “los 11 ediles integrarán los primeros lugares de la lista y estos serán otorgados no por la cantidad de votos sino que se determinarán por el sistema D´Hont2, expresó.
En la Constitución del 1983 se determinó un sistema por sorteo pero por los avances de los sistemas electorales no es cuestionable que se elijan por mitades, salvo aquellos concejos deliberantes integrados por 7 miembros, cerró.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.