
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Legisladores provinciales precisaron por Pasaron Cosas el proyecto para designar la renovación de los concejales a partir de las próximas elecciones. Además determinará la paridad de género.
Política10/08/2022Por Pasaron Cosas, el diputado David Leiva y la legisladora Socorro Villamayor se refirieron al proyecto que busca designar a los mandatos de los concejales en los cuerpos deliberativos que se renovarán en las próximas elecciones. Mediante el Sistema D´Hont y en respeto de la paridad de género.
David Leiva expresó que los diputados zanjarán una cuestión que no previó la reforma de la constitución, es decir el mecanismo de elección. En 2023, se renuevan todos los concejos deliberantes de la provincia, y una mitad lo hará por 4 años, y la otra por 2 años.
El legislador agregó que la propuesta busca que se respete a las diferentes fuerzas políticas de acuerdo a los porcentuales dándole así un lugar “no correlativo” de las fuerzas mayoritarias a minoritarias.
Leiva dejó asentado que se respetarán a todas las fuerzas y la representatividad de cada una en la primera mitad de los cuerpos deliberativos.
De esta manera, habrá un piso del cinco por ciento por lo cual por la mayoría se elegirán cinco en la primera tres en la segunda, dos en la tercera y cuarta, hasta completar el cupo de los 11 ediles
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor aclaró que es lo que se plantea ante la renovación de la primera mitad del concejo, “los 11 ediles integrarán los primeros lugares de la lista y estos serán otorgados no por la cantidad de votos sino que se determinarán por el sistema D´Hont2, expresó.
En la Constitución del 1983 se determinó un sistema por sorteo pero por los avances de los sistemas electorales no es cuestionable que se elijan por mitades, salvo aquellos concejos deliberantes integrados por 7 miembros, cerró.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.