
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Los sedimentos seguirían sobre el Río Tarapaya. No obstante, el Gobierno provincial, en línea con la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, continuará con el plan de monitoreo programado.
Salta09/08/2022El secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal, informó detalles del informe que recibió del Estado Plurinacional de Bolivia, y confirmó que comenzó el monitoreo a través de una comisión de trabajo que encabeza, en la zona de Misión La Paz.
Según el documento enviado, el arrastre de los sedimentos que contaminaron las aguas por el colapso del dique de colas de una minería artesanal en Bolivia, recorrieron 32 kilómetros aguas abajo del Agua Dulce, en Potosí. La distancia que falta para que estos sedimentos lleguen a la confluencia del río Pilcomayo es de aproximadamente 10,4 kilómetros. Es por esto que la contaminación arrastrada sigue sobre el río Tarapaya, sin llegar aún al Pilcomayo, cuya cuenca atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay.
Las autoridades bolivianas sostienen que trabajan para extraer los sedimentos para que no impacten en las aguas cuando el caudal del río crezca, en la temporada estival. Actualmente el cauce se encuentra con poca agua por ser época de estiaje, lo cual demora al arrastre de sustancias tóxicas producto del colapso del dique de colas. Entre las acciones implementadas están un plan de contingencia a corto, mediano y largo plazo, y la paralización de las operaciones en la planta y sitio de depósito de residuos mineros.
Romero Leal, manifestó que “el objetivo del Gobierno de la Provincia de Salta en esta coyuntura, es acompañar el proceso de monitoreo llevado adelante a través de la Dirección Ejecutiva perteneciente a la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo”.
Asimismo, expresó que “por parte del Gobierno provincial hoy se está realizando la toma de muestras en territorio salteño, las cuales se sumarán a los trabajos mencionados anteriormente y permitirán cotejar el informe enviado por Bolivia”.
Actualmente, se mantienen de manera preventiva las recomendaciones, solicitando no bañarse en el río, no tomar agua y no pescar, en resguardo de la población.
En cuanto a los resultados de los que se realizan desde hoy, se espera contar con un informe en aproximadamente 15 días, luego de la toma de muestras.
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.