
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
Por Aries, la diputada Socorro Villamayor se refirió a la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en la sesión de Diputados.
Salta09/08/2022Villamayor aseguró que “desde la provincia de Salta se han realizado muchísimas actuaciones” emitiendo comunicados a Cancillería y a los embajadores de cada país, solicitando la participación en la comisión mixta conforme a un convenio de reciprocidad firmado en junio de 2019. “Convenio que no fue acatado por el país boliviano por los hechos que se conocen”, sostuvo.
Se trata de un proyecto de declaración pidiendo “que Cancillería Argentina avance en los reclamos formales al Estado Plurinacional de Bolivia, por el caso del ciudadano argentino Alejandro Benítez”, el docente fallecido tras un accidente en Bolivia. “Queremos dejar sentado que la Legislatura local manifiesta la necesidad de cumplimiento de los acuerdos de reciprocidad entre Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló oportunamente la Diputada.
Según analizó, “esta Salta es extremadamente generosa y el país boliviano no tiene para con nosotros igual trato”. Aseguró que “cuando uno habla con agentes argentinos de migraciones que trabajan en frontera, manifiestan que hay quejas constantes respecto al trato para con los argentinos”.
Cuestionó que desde el Estado Plurinacional de Bolivia, “en ningún momento aceptaron que no hubo atención” para con el docente, y agregó: “En el último comunicado, ellos mismos reconocieron que hubo cobros indebidos. Por esos supuestos cobros indebidos que reconocen, no se le dio la atención oportuna”.
Asimismo, afirmó que “hasta este momento no hay respuesta formal para la Argentina ni para la provincia de Salta”, y cuestionó: “No solo nos desprecian en los convenios marco firmados, sino que ahora hacen caso omiso a un requerimiento formal de respuesta, no es un trato recíproco”.
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
El dirigente analizó el escenario electoral en Salta y destacó el triunfo del frente oficialista en la mayoría de los departamentos.
El analista Benjamín Gebhard advirtió que la baja participación electoral compromete la legitimidad del sistema democrático.
La estructura, que une ambos barrios sobre el canal a la altura de Av. Irigoyen y Reconquista, vuelve a estar quebrada. Acusan uso indebido por motociclistas y falta de respuestas oficiales.
El analista y consultor político Benjamín Gebhard destacó el efecto de una marca política unificada frente a la dispersión del oficialismo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.