
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Por Aries, la diputada Socorro Villamayor se refirió a la iniciativa de su autoría que se trataría hoy en la sesión de Diputados.
Salta09/08/2022Villamayor aseguró que “desde la provincia de Salta se han realizado muchísimas actuaciones” emitiendo comunicados a Cancillería y a los embajadores de cada país, solicitando la participación en la comisión mixta conforme a un convenio de reciprocidad firmado en junio de 2019. “Convenio que no fue acatado por el país boliviano por los hechos que se conocen”, sostuvo.
Se trata de un proyecto de declaración pidiendo “que Cancillería Argentina avance en los reclamos formales al Estado Plurinacional de Bolivia, por el caso del ciudadano argentino Alejandro Benítez”, el docente fallecido tras un accidente en Bolivia. “Queremos dejar sentado que la Legislatura local manifiesta la necesidad de cumplimiento de los acuerdos de reciprocidad entre Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló oportunamente la Diputada.
Según analizó, “esta Salta es extremadamente generosa y el país boliviano no tiene para con nosotros igual trato”. Aseguró que “cuando uno habla con agentes argentinos de migraciones que trabajan en frontera, manifiestan que hay quejas constantes respecto al trato para con los argentinos”.
Cuestionó que desde el Estado Plurinacional de Bolivia, “en ningún momento aceptaron que no hubo atención” para con el docente, y agregó: “En el último comunicado, ellos mismos reconocieron que hubo cobros indebidos. Por esos supuestos cobros indebidos que reconocen, no se le dio la atención oportuna”.
Asimismo, afirmó que “hasta este momento no hay respuesta formal para la Argentina ni para la provincia de Salta”, y cuestionó: “No solo nos desprecian en los convenios marco firmados, sino que ahora hacen caso omiso a un requerimiento formal de respuesta, no es un trato recíproco”.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.